Las reservas internacionales bajaron por pagos a organismos multilaterales.
El dólar oficial mayorista subió por segunda jornada consecutiva y se ubicó en $1.138 para la venta, con un avance de $6 (+0,5%).
De esta manera, el tipo de cambio oficial muestra un balance positivo en la semana y se aleja -al menos momentáneamente- del umbral psicológico de los $1.100.
En paralelo, las reservas brutas del Banco Central (BCRA) cayeron en US$ 218 millones, hasta los US$ 38.346 millones, debido principalmente a pagos de deuda al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al Banco Mundial, por casi US$ 280 millones.
Cómo cerraron los distintos tipos de dólar hoy
-
Dólar oficial minorista: cotizó a $1.155,20 según el promedio del BCRA, mientras que en el Banco Nación cerró sin cambios a $1.150.
-
Dólar blue: retrocedió levemente y finalizó la rueda en $1.165, manteniéndose por debajo de los $1.200.
-
Dólares financieros: mostraron subas. El MEP avanzó a $1.146 y el contado con liquidación (CCL) se ubicó en $1.163. Así, las brechas con el oficial mayorista se ubicaron en 0,7% y 2,2%, respectivamente.
Deuda en pesos: Economía logró rollover del 134%
En su primera licitación de deuda de mayo, el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, alcanzó un rollover del 134%, lo que implica que no solo renovó todos los vencimientos con el sector privado, sino que también absorbió pesos del mercado.
Con este resultado, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, logró revertir la tendencia de las últimas colocaciones, que venían mostrando niveles de refinanciamiento entre el 70% y el 75%.
Este dato era seguido de cerca por los analistas, ya que implicaba la posibilidad de una mayor necesidad de emisión para cubrir los pagos.