El dólar oficial cayó a $1.330 pero con tasas cortas que llegaron al 80%

0

La divisa retrocede en todos los segmentos y los financieros caen, en la previa de un vencimiento clave por $15 billones y del dato de inflación de julio del Indec.

El dólar mayorista cayó este martes un 0,3% a $1.317,5, acumulando un retroceso del 4,1% en agosto y marcando su octava baja consecutiva. El mercado opera expectante a la licitación del Tesoro Nacional de este miércoles, que enfrenta vencimientos por $15 billones, y a la publicación del dato de inflación de julio por el Indec.

En el promedio de bancos del BCRA, el tipo de cambio oficial cedió 0,7% a $1.330,76, mientras que en el Banco Nación retrocedió $5 a $1.330. El dólar tarjeta y ahorro quedó en $1.729.

Paralelos y financieros:

  • MEP: -0,1%, a $1.323,46

  • CCL: -0,4%, a $1.323,32

  • Blue: -$5, a $1.330

En el mercado de futuros, el contrato de agosto cerró en $1.349 y el de diciembre en $1.505,5.

Reservas y tasas
Las reservas internacionales del BCRA subieron USD 12 millones, a USD 41.988 millones. Las tasas de caución se mantuvieron elevadas, cerrando en 55% a un día, con picos intradiarios de hasta 80%, impulsadas por mayores encajes bancarios.

Según Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, el Tesoro buscará evitar convalidar tasas tan altas como en licitaciones previas, limitando la emisión de títulos a tasa fija de corto plazo. El mercado estará atento no solo a la tasa sino también al nivel de rollover, clave para definir la liquidez y la presión sobre el dólar.

Los analistas sostienen que tasas reales positivas y apuestas al carry trade han favorecido la oferta de divisas y la baja del tipo de cambio en las últimas ruedas, en un contexto político marcado por la cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas de octubre.

Compartir

Comments are closed.