El Gobierno avanza con la privatización de las represas del Comahue: esperan recaudar U$S 500 millones

0

El Ejecutivo nacional lanzó la licitación pública para la operación de cuatro centrales hidroeléctricas por 30 años.

El Gobierno nacional oficializó la privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue, ubicadas en Neuquén y Río Negro, tras meses de negociaciones con las provincias. El llamado a licitación pública —nacional e internacional— abarca un plazo de concesión de 30 años y prevé ingresos cercanos a los US$500 millones.

Las centrales incluidas son Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, que en conjunto generan alrededor del 10% de la energía eléctrica del país y se destacan por su bajo costo operativo frente a las centrales térmicas.

El acuerdo con las provincias incluyó el reconocimiento de su propiedad sobre el recurso hídrico, un reclamo histórico de más de tres décadas. También se fijaron criterios para distribuir regalías, un canon específico por uso del agua y la obligación de realizar obras de seguridad y estudios técnicos.

El decreto 718/2024, firmado por el presidente Javier Milei, fue el marco legal que habilitó el proceso, luego de que en agosto de 2023 vencieran las concesiones originales. Desde entonces, las represas funcionaban bajo sucesivas prórrogas —siete en total— dispuestas por la administración anterior, que había buscado sin éxito crear un ente estatal para su gestión.

La última prórroga tendrá vigencia hasta el 30 de diciembre de 2025, o hasta que concluya la adjudicación a los nuevos operadores privados.

Compartir

Comments are closed.