El Gobierno disolvió tres nuevos fondos fiduciarios por mal uso de recursos y falta de control

0

El Gobierno Nacional oficializó este miércoles la disolución de tres fondos fiduciarios en el marco de su política de reordenamiento del Estado y uso eficiente de los recursos públicos. Lo hizo a través del Decreto 463/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Se trata de:

  • El Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional

  • El Fideicomiso Financiero y de Administración del Fondo Nacional del Manejo del Fuego

  • El Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP)

Estas medidas se suman a otras decisiones similares ya implementadas sobre 26 fondos fiduciarios anteriores, todos bajo la misma crítica: falta de transparencia, ineficiencia en la gestión y escaso o nulo control del uso del dinero público.

Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional

Creado en 1997 para financiar obras de infraestructura económica y social en las provincias, este fondo fue disuelto tras casi 30 años de funcionamiento. Una auditoría de la SIGEN detectó fallas graves en la gestión, especialmente en la aplicación y devolución de préstamos, que generaron pérdidas significativas para el Estado Nacional.

Fondo del Manejo del Fuego

En el caso del fideicomiso destinado al combate de incendios, el informe oficial reveló falta de planificación estratégica, contrataciones irregulares, rendiciones insuficientes y escaso impacto real. Entre 2022 y 2023, recibió $26.000 millones, de los cuales solo $70 millones se aplicaron a su propósito principal.

Pese a su cierre, el Sistema Federal de Manejo del Fuego seguirá vigente, financiado con la contribución del 3‰ de las primas de seguros. El Ministerio de Seguridad administrará esos recursos bajo los parámetros de la Ley 24.156.

Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP)

Originalmente creado como FONDEAR en 2014 y renombrado en 2018, este fondo buscaba facilitar financiamiento a sectores estratégicos. Sin embargo, la auditoría detectó malas inversiones, demoras en la recuperación de créditos e irregularidades en los registros. La falta de resultados concretos y la gestión ineficaz derivaron en su disolución.


Con esta medida, el Gobierno refuerza su plan de reducción del gasto público, busca mejorar el control financiero del Estado y consolidar una administración “más eficiente, ágil y transparente”, según indicaron fuentes oficiales.

Compartir

Comments are closed.