El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y reorganiza el sistema de transporte terrestre

0

En una profunda reestructuración del sistema de transporte terrestre, el Gobierno nacional anunció la disolución de tres organismos estatales clave, la reorganización de otros dos y la creación de una nueva agencia de control.

La medida fue comunicada oficialmente este lunes y se implementará mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial.

Entre los organismos disueltos se encuentra Vialidad Nacional, junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial (CNTySV). El Gobierno argumenta que estas entidades presentaban superposición de funciones, estructuras sobredimensionadas y gastos innecesarios.

¿Qué organismos se disuelven?

  • Dirección Nacional de Vialidad (DNV)

  • Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)

  • Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial (CNTySV)

Las funciones de estos entes serán redistribuidas entre la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, Gendarmería Nacional y la Secretaría de Obras Públicas, bajo un nuevo esquema que privilegia la eficiencia, la transparencia y la inversión privada en infraestructura.

Nace la Agencia de Control de Concesiones

En paralelo, el Ejecutivo dispuso la transformación de la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) en un nuevo organismo descentralizado: la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, que será la autoridad responsable de:

  • Fiscalización de concesiones viales, ferroviarias y automotoras de jurisdicción nacional.

  • Aplicación de sanciones y acciones legales ante incumplimientos.

  • Recepción de denuncias y reclamos de usuarios.

  • Intervención en accidentes ferroviarios.

Cambios en la Junta de Seguridad en el Transporte

También se anunció la reducción de funciones de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), que ahora pasará a llamarse Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación y limitará su actuación exclusivamente al transporte aéreo civil, cumpliendo con estándares de la OACI.

El cierre de Vialidad: críticas, ahorros y causas judiciales

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que el cierre de Vialidad Nacional responde a “la falta de control y transparencia” que caracterizó históricamente a la entidad. Mencionó directamente la Causa Vialidad, que derivó en la condena de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Según el Gobierno, la eliminación de Vialidad generará un ahorro estimado de US$ 100 millones anuales. La dotación de la entidad contaba con 5.184 agentes, pero solo el 33% de ellos realizaba tareas operativas en territorio, lo que refleja —según el Ejecutivo— una estructura “sobredimensionada”.

Nuevo esquema: concesiones y obras con capital privado

La reorganización prevé un modelo de concesiones para obras de infraestructura vial, con la apertura a licitación de más de 9.000 kilómetros de rutas, buscando reemplazar el esquema estatal por inversión privada.

“Con esta medida se eliminan cajas políticas, se mejora el control del gasto y se termina con décadas de despilfarro”, afirmó Adorni.

Compartir

Comments are closed.