La medida beneficia directamente a unas 3.580 empresas exportadoras, lo que representa casi el 40% del total en Argentina.
El Gobierno nacional eliminó los derechos de exportación para el 88% de los productos industriales. A partir del Decreto 305/2025, publicado en el Boletín Oficial, 4.411 posiciones arancelarias dejarán de pagar retenciones, que hasta ahora eran del 3% al 4,5% sobre el valor exportado.
La medida beneficia directamente a unas 3.580 empresas exportadoras, lo que representa casi el 40% del total en Argentina. Desde el Ejecutivo destacaron que las retenciones perjudicaban la competitividad y desalentaban las exportaciones de la industria nacional.
Qué productos industriales dejan de pagar retenciones
Entre los bienes industriales que ya no tributarán derechos de exportación se incluyen:
-
Agropartes y autopartes
-
Maquinaria agrícola e industrial
-
Artículos de fundición, óptica y vidrio
-
Cosméticos, plásticos, metales y productos farmacéuticos
-
Piezas de autos como válvulas, bombas, engranajes y partes de motores
Además, se destacan productos de alto valor agregado como preparados hormonales, tubos, cables e insecticidas.
Qué sectores seguirán pagando retenciones
A pesar de la eliminación general, se mantendrán retenciones para algunos sectores estratégicos:
-
Hierro, acero y aluminio
-
Industria petroquímica
-
Industria automotriz
Justificación del Gobierno
Según el decreto, la eliminación busca fomentar el empleo, las exportaciones y el valor agregado, en línea con la transformación de la política económica. Se apunta a simplificar el esquema impositivo sin comprometer el equilibrio fiscal.
“El ordenamiento de las cuentas públicas permite continuar con la reducción de impuestos distorsivos”, destacaron fuentes oficiales, en referencia también a la rebaja de retenciones dispuesta en enero para productos agroindustriales, textiles, papel, alimentos y bebidas.
Impacto en la economía y declaraciones oficiales
El Gobierno estima que en 2024 estos productos industriales exportaron por USD 3.804 millones. El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la decisión y sostuvo que forma parte de una política de devolución de recursos al sector privado.
“Vinimos a reducir el tamaño del Estado para bajar impuestos”, expresó en redes sociales, en un mensaje que también incluyó una fuerte crítica al kirchnerismo.
“El kirchnerismo duplicó el gasto público y asfixió al sector privado. Nosotros hacemos lo contrario: la economía hoy crece al 6% y sacamos a 10 millones de personas de la pobreza”, aseguró Caputo.
Objetivo: más exportaciones y empleo
Finalmente, el decreto remarca que el sector industrial es clave en la generación de empleo y valor agregado, y que la medida busca incrementar las ventas externas, facilitar la recuperación económica y mejorar la competitividad sin afectar la recaudación.