El Gobierno formalizó la reorganización del Ministerio de Economía: cambios, disoluciones y nuevas funciones

0

El Gobierno nacional oficializó hoy mediante el Decreto 585/2025, publicado en el Boletín Oficial, la reestructuración del Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo.

La norma redefine funciones, confirma disoluciones de organismos y transfiere competencias entre secretarías y subsecretarías.

Principales cambios:

  • Secretaría de Industria: incorporará la participación en negociaciones con la Unión Europea y el Mercosur y tendrá a cargo temas vinculados a parques industriales.

  • Cáñamo industrial: la Subsecretaría de Gestión Productiva asistirá en la regulación de importación, exportación y producción, excluyendo la flor.

  • Secretaría de Hacienda: se eliminó el objetivo de formar expertos en la Administración Pública Nacional.

  • Agricultura:

    • Se disolvieron organismos como el INAFCI y el INASE, cuyas funciones pasarán a la Secretaría.

    • El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y la Dirección Nacional de Semillas serán incorporados como unidades operativas.

    • Se suprimieron funciones sobre MiPyMEs y la aplicación de leyes de ganadería ovina y caprina.

    • La Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios ahora coordinará la actualización del Código Alimentario Argentino.

  • Transporte:

    • Se aprobó la estructura de la Agencia de Control de Concesiones y de la Agencia de Investigación de Accidentes Aéreos.

    • Se transfirieron dependencias de la ex-Agencia de Seguridad Vial.

    • La Dirección Nacional de Vialidad queda sin cambios por una cautelar.

  • Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI): pasa a depender de la Secretaría de Industria y Comercio.

  • Casa de Moneda: se incorpora como empresa y ente del sector público bajo Economía.

Con este decreto, el Ejecutivo busca simplificar estructuras, centralizar competencias y ajustar el organigrama estatal a los lineamientos de la actual gestión.

Compartir

Comments are closed.