El Gobierno lanzará un blanqueo para usar dólares del colchón sin penalidades: qué se podrá comprar

0

Según adelantó el ministro de Economía, Luis Caputo, el objetivo es acelerar el proceso de monetización de la economía.

El Gobierno nacional se prepara para anunciar un nuevo régimen de amnistía fiscal y cambiaria que permitirá usar dólares no declarados para comprar bienes sin sufrir penalidades ni controles rigurosos. El anuncio oficial se haría este jueves, y busca dinamizar la economía incentivando el consumo privado.


Dólares del colchón: cómo funcionará el nuevo esquema

La iniciativa contempla que los ahorristas puedan utilizar sus dólares atesorados –en cajas de seguridad, en sus casas o fuera del circuito bancario– para adquirir autos, propiedades, electrodomésticos, viajar al exterior o contratar servicios sin que se les exija justificar el origen de los fondos.

Según adelantó el ministro de Economía, Luis Caputo, el objetivo es acelerar el proceso de monetización de la economía, ante la demora de la inversión extranjera directa y cierta desaceleración de la actividad en marzo.

“Si los argentinos usan parte del canuto, el crecimiento económico puede dispararse”, es la idea que circula entre funcionarios de Economía.


Qué medidas incluirá el nuevo régimen para dólares no declarados

El plan contempla un paquete de resoluciones que involucra al Banco Central, la UIF (Unidad de Información Financiera) y ARCA, la nueva agencia tributaria:

  • Se flexibilizará la Ley Penal Cambiaria y la Ley de Procedimiento Tributario con un proyecto que se enviará al Congreso.

  • Se elevará el monto mínimo para que los bancos tengan que reportar depósitos en dólares no justificados, hoy en torno a los US$ 100.000.

  • El nuevo umbral evitará reportes automáticos de operaciones sospechosas y causas penales si no se supera ese monto.

  • Se relajarán los controles cruzados de grandes transacciones (CITI).

  • Se limitarán los reportes obligatorios de escribanos, contadores y registros automotores, elevando los montos que los activan.

  • Se anunciará una simplificación del Impuesto a las Ganancias para empleados en relación de dependencia, haciendo más ágil la presentación de declaraciones juradas.


Contexto: ¿por qué se lanza este incentivo ahora?

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) cayó 1,8% en marzo respecto de febrero, marcando una frenada tras varios meses de recuperación.

Si bien el Gobierno no considera que haya motivos de alarma, sí reconoce que necesita más dinamismo en el corto plazo. La expectativa oficial es que, al destrabar los dólares que están “bajo el colchón”, haya un shock de consumo que impulse el crecimiento hacia el objetivo anual del 6%.


¿Qué se podrá hacer con los dólares?

  • Comprar autos, propiedades, electrodomésticos y bienes durables.

  • Contratar servicios turísticos y viajes internacionales.

  • Realizar consumos sin penalidades ni inspecciones si se respetan los nuevos límites.


¿Qué busca el Gobierno con esta medida?

  • Acelerar la recuperación económica en el corto plazo.

  • Reactivar sectores clave como la construcción, el automotor y el turismo.

  • Estimular el uso de dólares físicos sin necesidad de pasar por blanqueos formales.

  • Reducir la presión regulatoria sobre bancos y profesionales intervinientes.

Compartir

Comments are closed.