El Gobierno liberó el mercado del gas envasado: ya no regulará precios ni oferta

0

Se publicó un decreto que elimina controles estatales en la industria del gas licuado. Energía solo supervisará aspectos de seguridad.

El Gobierno nacional oficializó este jueves la desregulación del mercado de gas envasado, a través del Decreto 446/2025, que redefine el rol del Estado y elimina la injerencia oficial sobre los precios, la oferta y la demanda de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Desde ahora, la Secretaría de Energía mantendrá únicamente funciones de fiscalización de seguridad, sin intervenir en aspectos comerciales ni operativos. Según el texto, el objetivo es dejar que sea el mercado libre y competitivo el que determine condiciones de funcionamiento, con el fin de optimizar recursos y reducir costos para los consumidores.

Domingo Cavallo habló abiertamente de “atraso cambiario” y pidió liberar el dólar

Qué cambia con la nueva normativa

Entre las principales medidas del decreto se destacan:

  • Fin de los controles de precios y oferta: El Estado ya no fijará valores ni administrará cupos de producción o comercialización.

  • Autorización automática para nuevas plantas: No será necesario un permiso previo de Energía para abrir o ampliar instalaciones de fraccionamiento. Bastará con cumplir con los requisitos legales y presentar la documentación correspondiente.

  • Silencio administrativo positivo: Si el Estado no responde en 10 días hábiles tras una presentación, se considerará aprobada por defecto.

  • Envases sin restricciones de marca: Se flexibiliza el uso de envases, permitiendo a los fraccionadores operar con más de una marca. También se crea un sistema común para facilitar el acceso a envases.

  • Libre importación y exportación: Se elimina la necesidad de aprobaciones previas para importar GLP, siempre que se cumpla la normativa vigente. Las exportaciones seguirán permitidas mientras esté garantizado el abastecimiento local.

El argumento oficial

El Ejecutivo justificó los cambios al señalar que el esquema anterior provocaba sobrerregulación, distorsiones de mercado y sobrecostos operativos. “El sector privado tiene capacidad para mejorar la calidad del servicio, diversificar la oferta y garantizar el abastecimiento interno al menor costo posible”, indica el decreto.

Además, se destaca que estas modificaciones permitirán adaptar el marco legal a una realidad productiva más dinámica, eliminando trabas burocráticas e impulsando el crecimiento del sector.

Compartir

Comments are closed.