El Ministerio de Economía informó que el Sector Público Nacional (SPN) registró en septiembre un superávit financiero de $309.623 millones, mientras que el resultado primario alcanzó los $696.965 millones. Tras el pago de intereses de deuda por $387.342 millones, el balance volvió a ser positivo por noveno mes consecutivo.
Con estos datos, el superávit acumulado entre enero y septiembre equivale a 1,3% del PBI en términos primarios y 0,4% en términos financieros, consolidando el “ancla fiscal” que el Gobierno considera clave para estabilizar la economía.
Los ingresos totales del SPN sumaron $11,6 billones en septiembre (+29,9% interanual), mientras que el gasto total ascendió a $10,9 billones (+31,8%). Entre las partidas que más crecieron se destacaron los subsidios económicos, con un alza del 36,2% interanual, impulsados por energía (+36,5%) y transporte (+46,4%).
El ministro Luis Caputo celebró los resultados y cuestionó a los sectores políticos que “buscan romper el equilibrio fiscal”. “El orden en las cuentas públicas es una condición necesaria para bajar la inflación, reducir impuestos y mejorar la calidad de vida de los argentinos”, afirmó.
Desde que comenzó la gestión de Javier Milei, el Gobierno destaca que el ajuste permitió una baja de impuestos equivalente al 2,5% del PBI y un mayor acceso al crédito para familias y empresas.
💬 El equilibrio fiscal se mantiene como la principal bandera económica del Ejecutivo, mientras busca sostener el superávit en un contexto de desaceleración económica.