El Gobierno proyecta un dólar de $1.229 y una inflación de 22,7% para 2025

0

El adelanto del Presupuesto 2026 ya fue enviado al Congreso. Economía estima un crecimiento del PBI de 5,5% y un fuerte repunte de la inversión.

El Gobierno nacional proyecta un dólar oficial a $1.229 y una inflación del 22,7% para este año, según se desprende del Informe de Avance sobre la Elaboración del Proyecto de Presupuesto 2026 que fue remitido al Congreso Nacional.

Se trata de un documento técnico que anticipa las variables macroeconómicas que se utilizarán como base para el armado del próximo Presupuesto. Aunque no incluye cifras para 2026, ofrece proyecciones clave para el cierre de 2025.

Cuáles son las principales estimaciones del Gobierno para 2025

  • Tipo de cambio oficial: $1.229 hacia diciembre, muy cercano al actual valor del dólar mayorista.

  • Inflación anual: 22,7%, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.

  • Crecimiento del PBI: 5,5%, con un desempeño positivo de todos los sectores.

  • Inversión: se espera una suba del 22,7%, lo que implica una fuerte recuperación.

  • Consumo: el privado aumentaría 7,2% y el público, 5%.

Cómo evolucionarían los sectores económicos

  • Agro: +2,1%

  • Industria: +5,3%

  • Comercio: +7,6%

  • Servicios: +4,6%

El informe también anticipa una expansión del comercio total del 5,1%, impulsado por la mayor actividad económica.

Balanza comercial: menos superávit

Una de las pocas señales negativas que muestra el adelanto del Presupuesto 2026 está en el frente externo. El superávit comercial se reduciría a US$ 4.913 millones, muy por debajo de los casi US$ 17.000 millones obtenidos en 2024.

  • Exportaciones: subirían 3,7% y superarían los US$ 100.000 millones.

  • Importaciones: crecerían 25,2%, hasta los US$ 95.000 millones.

Qué dice el informe sobre 2026

Aunque el documento no detalla proyecciones para inflación o tipo de cambio en 2026, sí anticipa que la recaudación tributaria aumentaría 22% y que se mantendría el objetivo de superávit primario del 2,2% del PBI, en línea con lo acordado con el FMI.

Compartir

Comments are closed.