El préstamo ya fue girado y explica el aumento de reservas del viernes pasado. Está enfocado en empleo, capacitación y fortalecimiento de oficinas laborales.
El Gobierno nacional formalizó la aprobación de un crédito por US$ 230 millones del Banco Mundial, que ingresó el último viernes a las reservas del Banco Central, las cuales treparon a US$ 40.387 millones.
El Decreto 482/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, establece que los fondos provienen del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), una división del Banco Mundial. El préstamo se destinará al programa “Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo”, con foco en sectores vulnerables del mercado laboral.
El dólar superó los $1.300 y complica el ancla oficial contra la inflación antes de las elecciones
¿A qué se destinarán los US$ 230 millones?
El proyecto contempla cinco ejes principales:
-
Capacitación y certificación por competencias laborales.
-
Estipendios para promover la participación en políticas activas de empleo.
-
Fortalecimiento de las oficinas de empleo municipales.
-
Mejora de los sistemas de información y evaluación.
-
Gestión y supervisión del proyecto.
Según el texto oficial, el objetivo general es mejorar el acceso al empleo de los grupos priorizados y elevar la calidad de los servicios públicos de formación laboral en todo el país.