Reglamentan el nuevo régimen de ventas online desde Tierra del Fuego: qué cambia para los consumidores

0

El Gobierno nacional simplificó la venta directa de productos fabricados en Tierra del Fuego al resto del país, al reglamentar un nuevo régimen de comercialización online que elimina intermediarios y apunta a bajar los precios.

La medida fue oficializada a través de la Resolución 286/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

Qué permite el nuevo régimen fueguino

El nuevo esquema habilita a las empresas productoras del Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego a vender directamente al consumidor final en el continente, sin intermediarios ni trámites engorrosos.

Este régimen está orientado especialmente a la venta online de productos electrónicos y bienes industriales de menor cuantía, alcanzados por el Decreto 334/25.

Cuáles son los límites por comprador

  • Se podrán adquirir hasta tres unidades por producto por año.

  • El tope por envío será de US$ 3.000.

  • No habrá costos fiscales asociados a la operación.

El objetivo del Gobierno es claro: facilitar el acceso a productos fueguinos, reducir la burocracia y mejorar los precios para los consumidores en todo el país.

Qué impacto puede tener

Este nuevo canal directo desde las fábricas fueguinas busca fortalecer el comercio electrónico de origen industrial y, al mismo tiempo, fomentar la competitividad del subrégimen fueguino, uno de los pilares productivos del sur argentino.

La iniciativa también puede representar una oportunidad para los fabricantes locales, que podrán diversificar sus canales de venta sin depender de cadenas de distribución tradicionales.

Compartir

Comments are closed.