El Grupo Albanesi entra en default junto a GEMSA y Central Térmica Roca

0

Una combinación de factores críticos derivó en una grave crisis financiera para le empresa.

El Grupo Albanesi, junto con sus subsidiarias Generación Mediterránea S.A. (GEMSA) y Central Térmica Roca S.A. (CTR), confirmó su entrada en default tras no cumplir con el pago de intereses correspondientes a varias series de obligaciones negociables (ON).

El incumplimiento afecta a las clases XIX, XX, XL y XLI, emitidas bajo programas por hasta US$1.000 millones.

Por qué Albanesi cayó en default

La situación financiera del grupo energético responde a una combinación de factores críticos:

  • Descalce entre ingresos y deuda: la empresa percibe ingresos en pesos, pero tiene deudas en dólares, lo que la vuelve altamente vulnerable en un contexto de inflación y restricciones cambiarias.

  • Tarifas reguladas: pese a las promesas de actualización, las tarifas del sector energético continúan rezagadas, lo que compromete la rentabilidad operativa de las generadoras.

  • Dificultades para acceder al financiamiento: las condiciones del mercado internacional son adversas para los emisores argentinos, especialmente aquellos con baja calificación crediticia, lo que impide la refinanciación de pasivos.

  • Falta de liquidez: la compañía no logró cubrir sus compromisos financieros, ni siquiera tras vencerse los períodos de gracia previstos en los contratos de emisión.

Impacto del default

El default provocó una fuerte caída en el valor de mercado de las ON del grupo, con spreads que reflejan una expectativa de recuperación prácticamente nula. A su vez, los bonistas institucionales analizan acciones legales y la posibilidad de acelerar vencimientos ante el incumplimiento.

Las agencias de riesgo también anticipan rebajas masivas en la calificación de las series afectadas, lo que podría limitar aún más la capacidad de maniobra financiera de Albanesi.

Qué dice la empresa

Desde el holding señalaron que están evaluando distintas alternativas para afrontar la crisis financiera, con el objetivo de asegurar la continuidad operativa y proteger a los acreedores. No obstante, aún no presentaron un plan concreto de reestructuración ni soluciones viables para revertir la situación.

Este default se posiciona como uno de los eventos corporativos más relevantes del año en el mercado financiero argentino y enciende las alarmas sobre la fragilidad de otras compañías del sector energético.

Compartir

Comments are closed.