Marco Lavagna confirmó que el organismo actualizará la canasta del Índice de Precios al Consumidor para reflejar hábitos de consumo actuales, aunque el impacto en el dato final será mínimo.
El titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, anunció que el organismo está trabajando en una actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que incluirá una canasta renovada con nuevos productos y servicios como Netflix y telefonía celular.
Aunque todavía no hay una fecha definida para su implementación, Lavagna aclaró que el impacto estadístico de los cambios será leve. “Pareciera que va a dar un resultado muy distinto, pero será muy parecido”, aseguró en una entrevista radial.
Sueldos públicos: el Gobierno habilita que empleados estatales cobren fuera del Banco Nación
La renovación responde a la necesidad de adaptar el indicador a los hábitos de consumo actuales y a estándares internacionales. Actualmente, el IPC se basa en datos de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHO) 2004-2005 y un índice base de 2016. Aunque se elaboró una nueva encuesta en 2017-2018, esa versión nunca llegó a aplicarse.
El objetivo ahora es construir un índice proyectado a diez años, con datos más representativos del consumo moderno. Según Lavagna, las diferencias entre el IPC actual y el nuevo serán mínimas, de apenas “0,1% o 0,2%”.
El anuncio se dio en un contexto donde la inflación volvió a acelerarse en marzo, registrando un 3,7% mensual, tras varios meses de desaceleración. Consultado sobre abril, Lavagna anticipó que no se esperan grandes cambios, pese a las modificaciones en el esquema cambiario de mitad de mes.