La guerra comercial entre China y Estados Unidos vuelve a generar turbulencias globales: los mercados cayeron con fuerza y los activos argentinos no fueron la excepción.
La posibilidad de un recrudecimiento en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, ahora centrada en la industria de chips clave para la inteligencia artificial, impactó de forma negativa en los mercados internacionales este martes.
En ese contexto adverso, el S&P Merval interrumpió su racha alcista y cayó un 2,5%, cerrando en 2.319.548 puntos. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) también retrocedieron con pérdidas de hasta 4,7%, en línea con el mal clima global.
Acciones y ADRs en baja: fuerte golpe a las energéticas y bancos
Entre las principales bajas del panel líder en la Bolsa porteña se destacaron:
-
Transener (-6%)
-
Sociedad Comercial del Plata (-5,9%)
-
Edenor (-4,8%)
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas también sufrieron:
-
Central Puerto (-4,3%)
-
Grupo Supervielle (-4,2%)
-
YPF y Galicia también mostraron retrocesos de más del 3%
Expectativa por medidas económicas: Caputo anunciaría flexibilización del cepo
A nivel local, los inversores siguen de cerca los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, en torno a modificaciones del cepo cambiario.
Se espera la eliminación de requisitos para justificar el origen de los fondos en dólares, lo que facilitaría operaciones inmobiliarias y de bienes con dólares físicos (“colchón”).
EMAE en baja: la economía se desacelera
También se conoció el último dato del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que cayó 1,8% en marzo respecto de febrero. Se trata de una fuerte desaceleración mensual, tras varios meses consecutivos de recuperación.
Los analistas interpretan este dato como una señal de que la economía enfrenta dificultades para sostener el ritmo de actividad en el corto plazo.
Bonos y riesgo país: nueva suba
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares también operaron con mayoría de bajas:
-
Global 2038: -0,9%
-
Bonar 2038: -0,8%
El riesgo país argentino, medido por JP Morgan, subió a 663 puntos básicos, reflejando un mayor nivel de incertidumbre.