El superávit comercial se achicó en septiembre: las importaciones marcaron un récord histórico y China desplazó a Brasil

0

Pese a encadenar 21 meses de saldo positivo, la balanza comercial se debilitó por un salto del 10% en las compras externas. El agro sostuvo las exportaciones, pero la avalancha importadora encendió alertas.

El superávit comercial cayó a u$s921 millones en septiembre, su nivel más bajo desde abril, presionado por el boom de importaciones, que crecieron 10,1% mensual y alcanzaron su mayor valor desde 2022.

Mientras tanto, las exportaciones apenas subieron 1,3% pese al impulso del campo y la reducción temporal de retenciones. En medio de la volatilidad cambiaria, China se convirtió en el principal socio comercial de la Argentina, desplazando a Brasil después de varios años.

Importaciones en máximos de tres años

Las compras al exterior sumaron u$s7.207 millones, impulsadas por un repunte en la actividad económica y la apertura comercial. Desde Fundar, el economista Daniel Schteingart explicó que la mejora responde a “una combinación de mayor actividad con una apertura que sigue consolidándose”.

Sin embargo, desde Industriales Pymes Argentinos (IPA) advirtieron que el incremento no se traduce en más producción: “Estamos ante una avalancha de importaciones que reemplazan la fabricación local”, señaló Federico Vaccarezza.

Consultoras privadas, como Abeceb, sostienen que parte de ese aumento puede deberse a un adelantamiento de importaciones ante la expectativa de un ajuste cambiario tras las elecciones.

Exportaciones impulsadas por el campo

Las exportaciones alcanzaron u$s8.128 millones, una suba del 1,3% mensual y del 16,9% interanual, el mejor desempeño desde 2022. El complejo sojero lideró las ventas externas con un salto del 47% anual, impulsado por la baja temporal de retenciones. También crecieron los envíos de petróleo, oro, trigo y maíz.

Los términos de intercambio mejoraron 0,6% respecto del año pasado, lo que refleja que los precios internacionales jugaron a favor del país.

China desplazó a Brasil como principal socio comercial

Un dato destacado del informe oficial es que China superó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de la Argentina. Las exportaciones hacia el gigante asiático aumentaron más de 200% interanual, mientras que las ventas a Brasil cayeron 11,1%.

El cambio se explica por el boom exportador del agro hacia China y el déficit automotriz con el país vecino. Según Abeceb, el “rojo” del sector automotor más que se duplicó en un año, impulsado por la importación de vehículos eléctricos e híbridos sin arancel, donde marcas chinas como BYD fueron protagonistas.

Qué se espera para octubre

Para los analistas, el saldo comercial podría seguir deteriorándose en octubre. La consultora LCG proyecta que las importaciones continuarán fuertes por el adelantamiento de compras y que las exportaciones perderán dinamismo tras el anticipo de ventas del agro.

En lo que va de 2025, el superávit acumulado alcanza u$s6.030 millones, un 40% menos que en el mismo período del año pasado. De mantenerse esta tendencia, el año cerraría con alrededor de u$s7.700 millones, una caída anual del 31%.

Compartir

Comments are closed.