La Secretaría de Finanzas informó que en la licitación de este miércoles se adjudicaron $6,633 billones, tras recibir ofertas por $7,418 billones. De esta forma, el Tesoro logró un rollover del 91,43% de los vencimientos.
Según detalló el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en la red social X, se colocaron los siguientes instrumentos:
-
Lecap con vencimiento el 31 de octubre 2025 por $3,608 billones con una tasa efectiva anual de 59,62%.
-
Lecap con vencimiento el 10 de noviembre 2025 por $1,345 billones con una tasa del 59,90%.
-
Lecap al 16 de enero 2026 por $1,044 billones con una tasa del 58,93%.
-
TAMAR al 15 de diciembre 2025 por $0,498 billones a +2% TNA.
-
BONCER con vencimiento el 31 de marzo 2026 por $0,138 billones a +22,91%.
En cambio, los instrumentos vinculados al dólar quedaron desiertos, sin adjudicaciones.
La visión del mercado
Desde Puente Hermanos destacaron que “el Tesoro logró renovar el 91% de sus vencimientos, dando premio en las letras cortas respecto al secundario; pero en un día donde las tasas bajaron fuertemente en el secundario por la presencia del BCRA”.
Los analistas agregaron que los bancos e inversores no regulados continúan demandando la parte corta de la curva a tasa fija, sin querer extender duration en instrumentos CER o letras TAMAR. Además, consideraron esperable la baja demanda de instrumentos dólar linked, dado que el mercado de futuros ofrece actualmente una cobertura más atractiva.
En ese sentido, remarcaron que “dada la baja de tasas observada en la rueda de simultáneas de BYMA, con el BCRA fijando una tasa del 35% frente al 45% del viernes, la licitación se interpreta como positiva; máxime considerando la baja de tasas del mercado secundario, lo que habilita a no esperar un endurecimiento en la política de encajes”.