El Tesoro colocó bonos ajustados por TAMAR por $ 3,8 millones y avanza con el plan “aspiradora” de pesos

0

Si bien estuvo levemente por debajo de lo esperado, se trata de un paso importante con el objetivo de evitar presiones cambiarias. El mercado espera que las tasas se mantengan altas al menos hasta las elecciones

El Tesoro anunció que adjudicó $ 3,8 billones en la licitación de títulos realizada fuera del cronograma ya establecido. El objetivo, que en buena medida se cumplió, era absorber los pesos que quedaron en en circulación por la decisión de algunas inversores de no renovar sus tenencias en la licitación que se había efectuado el último miércoles.

Desde Puente indicaron que “fue una licitación atípica, con un solo instrumento y dirigida exclusivamente a bancos. El bono ajustado por TAMAR tamar terminó saliendo a un spread bajo (1%) relativo a lo que fue la licitación de la semana pasada. Esto era esperable porque era el único instrumento elegible para cumplir la integración de los nuevos encajes. De cualquier manera incluso este spread del 1% sobre tamar implica una tasa real muy alta en términos históricos”.

Esta absorción adicional de pesos tiene como objetivo secar totalmente la plaza y evitar que haya más presión sobre el dólar en las semanas previas a las elecciones, en este caso pensando en los comicios en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre.

En ese sentido, el Central ya había definido una serie de medidas para mantener a raya el nivel de liquidez del mercado. Las medidas fueron resumidas en un informe de PPI, de esta manera:

Post la licitación del Tesoro del miércoles, que iba a dejar hoy $5,84 billones en manos de bancos, los cuales demandaron gran parte de ese efectivo para integrar encajes, el jueves al mediodía el BCRA sorprendió con nuevas modificaciones a los encajes, restringiendo aún más las condiciones de liquidez. A través de la comunicación A8302, anunció que a partir de hoy modificará cómo se miden los encajes, pasando de promedios mensuales de saldos diarios a una medición diaria, a la vez que dejará sin efecto la posibilidad de traslados. Asimismo, subió transitoriamente en 5pp los encajes para los depósitos a la vista en bancos del grupo A (80% de las entidades financieras), de los FCI money market y las cauciones. A partir de mañana y hasta el 28/11, los encajes de los primeros aumentarán de 45% a 50%, mientras que de los segundos pasarán de 40% a 45%. Este incremento podrá ser integrado con títulos públicos. Además, podrán integrarse 3pp adicionales con títulos del Tesoro adquiridos en licitaciones especiales, revirtiendo casi por completo el recorte de 4pp que entró en vigencia el 01/08.

En definitiva, con los nuevos cambios, los encajes quedaron de la siguiente forma hasta el 28/11:

  • Para los depósitos de los FCI money market y las cauciones, subieron de 40% a 45%, de

los cuales 5% pueden ser integrado con títulos del Tesoro y el resto en efectivo.

  • Para el resto de los depósitos a la vista en bancos del grupo A, escalaron de 45% (5% en títulos públicos y 40% en efectivo) a 50% (13% integrables en títulos públicos y 37% en efectivo).

Tras el anuncio del BCRA, Pablo Quirno informó en su cuenta de X que habrá una nueva licitación fuera de cronograma, que será exclusiva para bancos y se realizará hoy. El objetivo es que con los títulos licitados integren el aumento de encajes anunciado el jueves. El Tesoro ofrecerá sólo una letra TAMAR con vencimiento el 28/11, que concide con el día que finaliza la suba transitoria de 5pp de los encajes. Estimamos que la demanda de los bancos por este instrumento podría ser de alrededor de $4,3 billones: $3 billones para integrar el aumento de 5pp para todo tipo de depósito a la vista y $1,3 billones por el cambio de integración (3pp que cambiarían de efectivo a títulos públicos) para el resto de los depósitos a la vista (sin contar FCI money market y caución). El volumen al final fue algo menos de lo previsto por PPI.

De ser licitado un monto similar, coincide en buena parte con los pesos que iban a ser acreditados hoy a los bancos de la licitación del miércoles. Dicho de otra manera, si el incremento en la integración de encajes de lo que va de agosto, los bancos la habían fondeado con endeudamiento de corto plazo (call/repo con otros bancos o venta de LECAPs cortas), esa escasez de pesos se mantendrá esta semana, ya que los “nuevos” pesos irían a la licitación de ad hoc de hoy. Esto mantendría las tasas cortas muy presionadas.

Compartir

Comments are closed.