El Ministerio de Economía informó este miércoles que el Tesoro logró colocar $13,99 billones en instrumentos en pesos en la anteúltima licitación del año.
El rollover alcanzó el 96,48%, un nivel alineado con lo que esperaba el mercado, aunque sin llegar al 100%, como anticipaban las mesas por el volumen de vencimientos y la mayor preferencia por liquidez típica de fin de año.
Las tasas también se movieron dentro de los rangos proyectados, aunque al alza.
Los brókers anticipaban rendimientos cercanos al 35% TIREA, niveles que finalmente fueron validados. Días antes, el Banco Central había allanado el camino recortando la tasa de referencia de las simultáneas de BYMA al 20% y ajustando requisitos de encaje para los bancos, lo que aportó margen para que el Tesoro financiara sin presionar al alza los costos.
Aunque los compromisos a cubrir eran de unos $14 billones, Economía recibió ofertas por $14,68 billones, pero decidió no adjudicar la totalidad para sostener los precios objetivos.
Qué dijo el mercado: la lectura de Puente
Para Eric Ritondale, economista jefe de PUENTE, el resultado encaja con el escenario previsto:
“El Tesoro tuvo un roll over apenas por debajo del 100%, aun tras los ajustes recientes en los encajes. Esto se explica, en parte, por la mayor preferencia por liquidez típica de fin de año”, señaló.
Ritondale advirtió que, aunque el BCRA alivió algunas restricciones,
“El relajamiento de las medidas de liquidez sigue siendo parcial respecto del escenario previo a las elecciones; por eso es esperable un rollover más bajo, en vísperas de un aumento de la demanda de liquidez”.
El economista destacó que la licitación mostró una fuerte concentración en instrumentos a tasa fija y de corto plazo, tendencia que Puente ya anticipaba.
“La demanda por la letra TAMAR provino sobre todo de bancos porque es encajable. Aun así, la LECAP de febrero fue la más demandada y el Tesoro logró seguir ampliando la BONCAP a abril de 2027, lo que contribuye a darle mayor liquidez al tramo largo de la curva de tasa fija”.
En cuanto al costo del financiamiento, Ritondale precisó que Hacienda tuvo que convalidar un premio adicional:
“Pagó unos 200 puntos básicos extra en la parte corta de la curva y cerca de 50 puntos en la larga”.
Sobre las coberturas, el especialista remarcó que hubo poco interés por los bonos CER y dólar linked, lo que refleja que el mercado prioriza instrumentos tasa fija:
“Las tasas reales comprimieron mucho y la demanda se orientó hacia instrumentos a tasa fija. La casi nula suscripción de los dollar linked —pese a que vencían ARS 4 billones— muestra que la demanda de cobertura cambiaria se desactivó y los inversores migraron a tasa fija, tal como esperábamos”.
Los números de la licitación
LECAP / BONCAP
-
T13F6 (13/02/26): $5,04 billones — 2,69% TEM / 37,55% TIREA
-
S30A6 (30/04/26): $1,81 billones — 2,54% TEM / 35,16% TIREA
-
S30O6 (30/10/26): $0,85 billones — 2,49% TEM / 34,27% TIREA
-
T30A7 (30/04/27): $1,06 billones — 2,51% TEM / 34,70% TIREA
CER
-
X29Y6 (29/05/26): $1,15 billones — 7,34% TIREA
-
TZXO6 (30/10/26): $0,57 billones — 7,79% TIREA
-
TZXA7 (30/04/27): $0,33 billones — 7,77% TIREA
TAMAR
-
M30A6 (30/04/26): $2,73 billones — margen: 4%
Dólar linked
-
D30A6 (30/04/26): $0,45 billones — 3,52%
-
TZVN6 (30/11/26): desierta
Lo que viene: un diciembre desafiante
Hacia adelante, el perfil de vencimientos vuelve a tomar protagonismo: diciembre concentra cerca de $22 billones en pagos. Para el Gobierno, despejar ese horizonte es clave para poder avanzar en la compra de dólares para recomponer reservas, algo que requiere emisión de pesos y un manejo fino de la liquidez.
