El Tesoro sumó U$S 500 millones, pero las reservas del BCRA cayeron por pagos de deuda

0

Aunque el Tesoro logró captar dólares del agro, el impacto en las reservas del Banco Central fue negativo debido a fuertes compromisos externos.

Compras oficiales y caída de reservas

El Tesoro acumuló u$s500 millones mediante operaciones en bloque. Sin embargo, las reservas internacionales del Banco Central terminaron en baja: cayeron u$s116 millones y cerraron en u$s41.122 millones brutos.

En términos netos, las arcas del BCRA se mantienen en torno a u$s7.400 millones, según datos oficiales.

Pagos a organismos internacionales

La principal razón de la caída fueron los pagos de deuda al exterior. El Gobierno desembolsó un total de u$s334 millones, que se distribuyeron entre:

  • Club de París: u$s116 millones

  • BID: u$s65 millones

  • CAF: u$s97 millones

El rol del agro en la liquidación de divisas

En apenas cinco jornadas, los exportadores del campo liquidaron u$s4.972 millones, un monto récord para un período tan corto.

  • El Tesoro solo absorbió el 44% de ese flujo, mientras que la semana pasada había llegado al 77%.

  • Todavía quedan pendientes de liquidar alrededor de u$s1.128 millones, vinculados al esquema de retenciones cero.

Debate entre el Gobierno y el mercado

Mientras el Ejecutivo celebra las compras de dólares y la absorción de pesos, los analistas marcan que el efecto es limitado.

  • Para economistas como Gabriel Caamaño o Amílcar Collante, el aporte del agro fue extraordinario, pero el BCRA no logró capitalizarlo plenamente.

  • Según la sociedad de bolsa PPI, cuando se diluya el caudal de divisas del campo, volverá la presión cambiaria, con riesgo de un mayor endurecimiento del cepo.

Cepo y nuevas restricciones

El BCRA reinstauró la restricción cruzada: quienes compren dólares al tipo de cambio oficial no podrán venderlos en los mercados financieros (CCL o MEP) durante 90 días.
La medida apunta a reducir la brecha cambiaria y garantizar que el Tesoro concentre la mayor parte posible de los dólares liquidados por el sector exportador.

Compartir

Comments are closed.