Vladimir Werning sostuvo que el cepo “no era equitativo” y anticipó que, con el avance del plan económico, las limitaciones al acceso al dólar se eliminarán pronto. Pidió a las provincias acompañar las reformas impulsadas por el Gobierno.
El vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Vladimir Werning, anticipó que las restricciones cambiarias impuestas en los últimos años “no tardarán en ser levantadas”. El funcionario participó este martes del Argentina Fintech Forum, donde explicó que la entidad trabaja para consolidar la estabilidad macroeconómica y acompañar el programa económico del Gobierno.
“El cepo no era equitativo, porque las grandes empresas podían acceder a los dólares, pero las pequeñas compañías y las personas no. Quedaron restricciones pendientes, pero con el avance del plan económico no tardarán en ser levantadas”, aseguró Werning.
Durante su intervención, el segundo del presidente del BCRA, Santiago Bausili, remarcó que el objetivo de la entidad es sostener la estabilidad financiera “respetando los derechos contractuales” y promoviendo un clima de previsibilidad para las inversiones. “Es un momento de mucho entusiasmo”, expresó frente a referentes del sector financiero local e internacional.
Werning señaló además que el equipo económico impulsa una serie de nuevas regulaciones que buscan fomentar el crédito para el sector privado. “Estamos generando incentivos para que haya más financiamiento, más barato y con mayor impacto en la producción nacional”, explicó.
El funcionario también abordó el problema de los Ingresos Brutos (IIBB), que consideró “uno de los mayores obstáculos para la competitividad del sistema financiero”. En ese sentido, indicó que las entidades pagan en promedio una tasa superior al 8%, “más del doble que otros sectores”, lo que calificó como “impuestos escondidos que desincentivan la formalización”.
Finalmente, Werning llamó a las provincias a “abrazar el proceso de reformas” que impulsa el Gobierno nacional, con el fin de consolidar un esquema tributario más equitativo y previsible para el desarrollo económico.