Empleadas domésticas: ARCA habilita el débito automático para aportes previsionales

0

La medida, oficializada mediante la Resolución General N° 5723/2025, busca simplificar el cumplimiento de las obligaciones previsionales y fomentar el trabajo registrado.

Desde este lunes, empleadores de casas particulares ya pueden adherir al débito automático para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social.

¿Qué cambia?

Hasta ahora, el pago mensual de aportes debía gestionarse de forma manual todos los meses, ya sea por homebanking, VEP, tarjeta, QR o en forma presencial con el formulario 102/RT. A partir de esta nueva opción:

  • El empleador podrá configurar el débito automático una sola vez

  • El sistema descontará cada mes los pagos correspondientes a aportes, obra social y ART

Esto alcanza a unos 450.000 empleadores registrados y apunta a reducir omisiones y demoras involuntarias.

Paso a paso para adherir al débito automático

  1. Ingresar con CUIT/CUIL y Clave Fiscal a www.arca.gob.ar

  2. Acceder al Registro Especial del Personal de Casas Particulares

  3. Ir a la pestaña “Trabajadores a cargo

  4. Hacer clic en “Adherir al débito automático”

  5. Seleccionar una CBU registrada a nombre del empleador

  6. (Opcional) Cargar una nueva CBU desde el servicio “Declaración de CBU

También podrá optarse por tarjeta de crédito, en cuyo caso la gestión debe hacerse con la administradora de la tarjeta.

¿Cuándo empieza a cobrarse?

  • Si la adhesión se realiza hasta el último día del mes, el primer débito se aplicará al período de ese mes, con vencimiento el 10 del mes siguiente

  • Ejemplo: si te adherís el 15 de julio, el primer débito será el 11 de agosto, correspondiente a los aportes de julio

Información importante

Antes de adherirse, ARCA recomienda verificar que estén actualizados los siguientes datos:

  • La condición laboral del trabajador

  • La cantidad de horas semanales

  • La CBU del empleador

Además, el sistema permitirá consultar si el pago se concretó correctamente o si hubo rechazos (por fondos insuficientes o cuenta cerrada, por ejemplo).

Compartir

Comments are closed.