Empleos en logística, salud y tecnología impulsaron el semestre, pero la informalidad sigue en niveles altos

0

Se reactivó el empleo formal en sectores clave, aunque uno de cada tres trabajadores sigue en negro

El mercado laboral argentino mostró signos de recuperación en la primera mitad de 2025, con fuerte tracción en logística, salud y tecnología.

Sin embargo, la informalidad sigue siendo elevada: alcanza al 36% de las personas ocupadas, según el informe semestral de Ceta Capital Humano.

Las posiciones operativas y técnicas fueron las más demandadas, lideradas por operarios de depósito, pickers, personal de carga y descarga, técnicos electromecánicos y trabajadores de atención al cliente.

Datos clave del mercado laboral en 2025

  • Tasa de empleo: 44,1%

  • Desocupación: 7,9%

  • Salario bruto promedio en el sector privado: $1.674.891 (variación interanual del 145,5%)

Los perfiles más buscados

Entre los puestos más solicitados se destacaron:

  • Operarios de logística y depósito

  • Técnicos de mantenimiento

  • Personal de atención al cliente

  • Cocineros, camareros y mucamas

  • Promotores comerciales y administrativos

  • Clarkistas y operarios frigoríficos

A pesar de la masculinización de los puestos operativos (61% de postulaciones de varones), hubo mayor participación femenina en salud, hotelería, administración y atención al cliente (39%).

Sectores más dinámicos

  • Logística y correo: 22% de participación en búsquedas laborales

  • Servicios: 17%

  • Producción alimenticia: 13%

  • Frigoríficos: 12%

  • Tecnología: 10%

También se destacaron la agroindustria, minería, salud, construcción y recursos humanos.

¿Dónde hubo más empleo?

  • Tucumán, Salta y Jujuy: minería, producción y logística

  • Mendoza: hotelería, agroindustria, logística y petróleo

  • Neuquén y Río Negro: oil & gas, hotelería y mantenimiento industrial

  • Santa Fe: frigoríficos, manufactura y servicios

  • Córdoba: agroindustria, logística y salud

  • Buenos Aires: logística, atención al cliente, administración y hotelería

¿Cuánto se paga?

Los salarios promedio en junio fueron:

  • Operarios de logística: $750.000 a $950.000

  • Clarkistas: hasta $1.150.000

  • Técnicos: $1.250.000 a $1.600.000

  • Atención al cliente: hasta $1.100.000

  • Administrativos: hasta $1.300.000

  • Promotores de ventas: hasta $1.450.000

Tendencias para 2026

El informe anticipa cinco ejes clave para el empleo:

  1. Automatización operativa: más demanda de técnicos en robótica y maquinaria inteligente

  2. Profesiones verdes: sostenibilidad y eficiencia energética en alza

  3. Formación técnica práctica: más convenios entre empresas y escuelas

  4. Digitalización de RR.HH.: nuevas herramientas de reclutamiento y gestión

  5. Más mujeres en sectores tradicionalmente masculinos

“La brecha entre formación y demanda del mercado requiere una agenda activa de capacitación y alianzas público-privadas”, explicó Soledad Curbelo, de Ceta Capital Humano.

¿Se recuperan los puestos perdidos?

Según el CEPA, desde abril se recuperaron 12.737 empleos privados, pero aún quedan por recuperar más de 100.000 perdidos desde la asunción de Javier Milei. Los sectores más golpeados: construcción (con 59.110 puestos menos) e industria (con una baja de 32.455).

El monotributo creció en 88.604 inscriptos desde noviembre de 2023, pero no alcanza para compensar la destrucción de empleo asalariado privado.

Compartir

Comments are closed.