Desde AmCham reclamaron cambios impositivos, laborales y educativos para mejorar la competitividad y consolidar señales positivas del Gobierno
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) reclamó una reforma impositiva profunda, modernización laboral, más inversión en infraestructura y una revolución educativa para que el país vuelva a ser competitivo en el escenario global.
El pedido fue realizado por Facundo Gómez Minujín, presidente de AmCham y directivo de JP Morgan, durante la apertura del Summit 2025 en Buenos Aires.
📉 “La presión fiscal desalienta la inversión”
Gómez Minujín advirtió que la competitividad “no es un concepto abstracto”, sino “la llave para el desarrollo, la inversión y el empleo sostenido”. Y alertó sobre el entorno actual:
“Hoy las empresas siguen operando en un sistema asfixiante, con una presión impositiva elevada, superposición de tributos e incertidumbre regulatoria”.
Propuso un sistema más simple, equitativo y eficiente, que premie al que invierte y genere empleo, y remarcó que no se trata solo de bajar impuestos, sino de hacerlo de forma inteligente, ampliando la base tributaria y formalizando la economía.
👷♂️ Reforma laboral urgente
El empresario también apuntó contra el sistema laboral actual:
“Durante décadas el costo del empleo formal se duplicó. La rigidez normativa y la alta litigiosidad desincentivan la contratación y fomentan la informalidad”.
Por eso, pidió avanzar hacia un modelo más moderno, flexible e inclusivo, que incentive el empleo formal.
🏗️ Educación, infraestructura y seguridad jurídica
El presidente de AmCham también pidió una revolución educativa para alinear la formación con las demandas del siglo XXI, más infraestructura física y digital para potenciar la productividad, y mayor seguridad jurídica.
“No hay innovación sin reglas claras. No hay desarrollo con inestabilidad regulatoria. Sin institucionalidad, no hay país que prospere”, subrayó, lamentando que aún no se haya aprobado la ley de Ficha Limpia.
📈 Reconocen señales del Gobierno
A pesar de los fuertes reclamos, Gómez Minujín destacó algunos logros del Gobierno:
“Vemos señales alentadoras: reducción del déficit fiscal, dinamismo en sectores clave como tecnología, energía y agroindustria, y una renovada confianza de inversores estratégicos”.
Sin embargo, advirtió que el gran desafío es consolidar ese rumbo con reformas estructurales de fondo.