Empresarios proyectan un 2026 mejor para la economía, pero alertan por impuestos y regulaciones

0

Ocho de cada diez empresarios creen que la economía argentina tendrá un mejor desempeño en 2026, aunque con un optimismo moderado. Así lo refleja la Encuesta de Expectativas de Ejecutivos de IDEA, que consultó a 257 compañías entre el 2 y el 23 de junio.

Qué valoran del rumbo económico

Los ejecutivos destacan el proceso de estabilización macroeconómica iniciado por el gobierno de Javier Milei, en especial la desaceleración de la inflación, el equilibrio fiscal y la calma cambiaria. Según el presidente de IDEA, Santiago Mignone, estos factores explican la evaluación positiva sobre la coyuntura actual.

“La preocupación por la inflación perdió centralidad frente a la presión impositiva y el exceso de regulaciones”, remarcó Mignone.

Los principales problemas para el sector privado

El informe revela que las mayores trabas para el empresariado hoy son:

  • Altos niveles de impuestos

  • Sobrerregulación que limita la actividad

  • Dificultades para contratar personal calificado

En cuanto al consumo, alertan que todavía se mantiene estancado y con efectos dispares según los sectores.

Expectativas de inversión y rentabilidad

  • 82% de los empresarios espera una mejora de la economía en 2026.

  • La mitad de las empresas prevé aumentar sus inversiones (8% de manera significativa y 42% de forma moderada).

  • 41% de los ejecutivos anticipa un incremento de la rentabilidad.

Sobre el uso de la capacidad instalada, un 25% de las compañías opera por debajo del 70%, mientras que un 36% ya trabaja cerca de su máximo.

Política y Congreso, fuera del radar

El relevamiento no incluyó consultas sobre el clima político ni las elecciones de 2025. Sin embargo, Mignone reconoció que la dinámica legislativa, marcada por tensiones en el Congreso, “no genera satisfacción en el sector empresario”.

Compartir

Comments are closed.