El Financial Times lanzó una dura crítica al programa económico de Javier Milei y alertó que la Argentina atraviesa un cuadro de creciente inestabilidad.
El diario británico remarcó que el Banco Central vendió más de u$s1.000 millones en tres días para sostener al peso y advirtió que “esta dinámica no es sostenible”.
Ventas récord del BCRA y dudas del mercado
Según el medio, la autoridad monetaria liquidó u$s678 millones el viernes, u$s379 millones el jueves y u$s53 millones el miércoles, luego de que el dólar alcanzara el piso de la banda de flotación.
El esquema fue introducido por Milei en abril para cumplir con el acuerdo con el FMI, que aportó un préstamo de u$s20.000 millones, hoy núcleo de las reservas del BCRA.
El ministro de Economía, Luis Caputo, había asegurado que el Gobierno estaba dispuesto a “vender hasta el último dólar” para sostener el peso, pero el ritmo de intervenciones despertó desconfianza.
El economista Gabriel Caamaño (Outlier) advirtió: “Esta dinámica no es sostenible. No tanto porque se queden sin dólares, sino porque el drenaje de pesos para comprar divisas golpeará de lleno a la actividad económica”.
Factores que agravan la crisis
-
Caída del peso: se depreció 9% en dos semanas tras la derrota libertaria en las elecciones bonaerenses, que Milei había planteado como un referéndum sobre su gestión.
-
Desconfianza inversora: crece el temor a que el Gobierno pierda apoyo político de cara a las legislativas del 26 de octubre.
-
Acusaciones cruzadas: Milei responsabilizó a la oposición por un intento de desestabilización que, según él, generó “pánico político” en los mercados.
Ajuste, escándalos y bonos en caída
El plan de ajuste de Milei enfrenta trabas en el Congreso, que aprobó nuevos gastos, y también quedó golpeado por un escándalo de corrupción que involucra a Karina Milei, su hermana y jefa de Gabinete.
Mientras tanto, los mercados reaccionaron con ventas de bonos:
-
Bonos soberanos: cayeron tras un año de fuerte recuperación.
-
Riesgo país: los rendimientos de la deuda en dólares se dispararon 5,5 puntos porcentuales en dos semanas, hasta el 14,5% sobre los Treasuries de EE.UU.
El desafío inmediato
Para el Financial Times, el Gobierno deberá mostrar fortaleza política o conseguir nuevos dólares para frenar la corrida. De lo contrario, se vería obligado a modificar antes de tiempo el régimen cambiario, “lo que sería devastador para su credibilidad y para su desempeño electoral”.