En declaraciones a un canal de streaming, Díaz estimó que hay “un 90% de posibilidades de que la adquisición de títulos argentinos no se produzca antes de esa fecha”. El empresario explicó que la eventual compra de bonos por parte de Estados Unidos tendría como objetivo mejorar la confianza en el mercado y reducir el riesgo país.
“La compra de títulos busca la baja del riesgo país. Se trata de levantar el precio de los bonos para generar confianza y, con eso, lograr una caída del riesgo”, señaló el titular de AmCham.
Apoyo postergado
Díaz aclaró que, si bien el apoyo financiero de Estados Unidos hacia Argentina podría concretarse, su impacto real recién se vería a comienzos del próximo año. “Ese escenario de compra de títulos y baja del riesgo país probablemente no se dé antes del 26 de octubre, ni antes del primer trimestre del año próximo”, sostuvo.
El comentario llega en medio de las expectativas por las gestiones del ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington, donde busca cerrar un esquema de respaldo financiero con el Tesoro estadounidense y el Fondo Monetario Internacional (FMI).