Mientras el Gobierno estadounidense oficializó su apoyo a la Argentina, los demandantes del juicio por la expropiación de YPF afirmaron que no quieren quedarse con acciones de la petrolera.
En un nuevo giro en el juicio por la expropiación de YPF, los beneficiarios del fallo que obliga a la Argentina a pagar US$16.000 millones informaron a la Corte de Apelaciones de Nueva York que no desean recibir ni conservar acciones de la petrolera como forma de pago. Alegan que no tienen intención de administrar la compañía y que, en caso de obtener los títulos, buscarán la forma de devolverlos.
Además, exigieron que la Argentina presente una garantía financiera si desea seguir adelante con la apelación. Este punto es clave: sin esa garantía, podrían iniciar el proceso de ejecución de la sentencia, que incluiría la búsqueda de activos argentinos en el exterior.
La posición de los demandantes fue presentada en las últimas horas ante la Corte estadounidense. Según el analista Sebastián Maril, este planteo modifica el escenario procesal y aumenta la presión sobre el Gobierno argentino.
Cabe recordar que el fallo original fue dictado por la jueza Loretta Preska en septiembre de 2023. La magistrada entendió que el Estado argentino violó el estatuto de YPF al no realizar una oferta pública de adquisición a los accionistas minoritarios cuando decidió la expropiación en 2012.
Mientras tanto, el Gobierno recibió una señal de respaldo clave: el Departamento de Justicia de los Estados Unidos se presentó oficialmente en favor de la Argentina ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. Apoyó la solicitud argentina de suspender la entrega de acciones, ordenada por Preska el 30 de junio pasado.
Este respaldo no es nuevo: ya en noviembre de 2024 el mismo organismo había intervenido a favor de la posición argentina, lo que refuerza el peso institucional del reclamo frente a la justicia de Estados Unidos.
Ahora, la Corte deberá definir si la Argentina podrá continuar con la apelación sin depositar una garantía, o si se abre paso a la ejecución forzada del fallo.