Financial Times: Javier Milei enfrenta la mayor crisis de su presidencia

0

Un giro en menos de dos años de gobierno

El Financial Times aseguró que Javier Milei atraviesa “la mayor crisis” de su gestión, a poco de cumplir dos años en la Casa Rosada. Según el medio británico, la combinación de escándalos de corrupción, derrota electoral y economía estancada golpea de lleno su liderazgo.

El Gobierno modificó el presupuesto: los dos rubros que se llevan más recursos

Escándalos de corrupción en la Casa Rosada

El artículo de la periodista Ciara Nurgent destaca el caso que involucra a Karina Milei, hermana y secretaria de Presidencia. El hecho generó un fuerte impacto político y abrió una grieta en el círculo íntimo del mandatario.

La derrota en Buenos Aires, un golpe clave

El oficialismo cayó en la provincia de Buenos Aires por más de 13 puntos frente al peronismo. Para el FT, este resultado revela una “distancia preocupante” entre Milei y el electorado, que hasta hace poco lo respaldaba en las urnas.

Economía paralizada y frustración social

El diario británico señala que la recuperación económica “no termina de llegar”. La inflación había mostrado señales de baja en 2024, pero el estancamiento y la falta de mejoras visibles alimentan la frustración de los votantes.

Caída en la aprobación presidencial

Por primera vez, la imagen de Milei cayó por debajo del 40% de aprobación. El FT alerta que esto genera incertidumbre tanto en la sociedad como en los mercados.

Gobernadores y Congreso, otra fuente de presión

Con el Congreso en minoría, el Gobierno sufrió rechazos a proyectos clave como financiamiento universitario y redistribución de fondos nacionales. Los gobernadores, en tanto, exigen recursos para sus provincias a cambio de apoyar las reformas.

Un presidente belicoso, pero debilitado

El Financial Times describe a Milei como un presidente “belicoso”, que tras la derrota bonaerense se mostró “inusualmente arrepentido”. Para el medio, deberá mostrar capacidad de diálogo y construir acuerdos si quiere sostener sus políticas después de octubre.

Compartir

Comments are closed.