Financial Times: “La amenaza de devaluación se desvanece”

0

El Financial Times destacó la reacción positiva de los mercados internacionales tras la victoria oficialista en las elecciones de medio término. Bonos, peso y acciones argentinas repuntaron con fuerza, mientras los analistas ven un nuevo impulso para las reformas económicas.

El triunfo electoral del gobierno de Javier Milei ocupó este martes un lugar central en la portada del Financial Times, que describió una “euforia del mercado” ante la confirmación del rumbo liberal del oficialismo. Según el prestigioso diario británico, el resultado “alejó el riesgo de una corrida cambiaria” y redujo las apuestas sobre una devaluación del peso argentino.

 

Luis Caputo volvió a apuntar contra el kirchnerismo: “Quedó claro el riesgo kuka”

El medio especializado en finanzas subrayó que los bonos soberanos y la moneda local repuntaron con fuerza luego de los comicios, interpretando que la victoria de La Libertad Avanza despeja las dudas sobre la continuidad de las reformas promercado. “La amenaza de devaluación se desvanece”, sintetizó el periódico.

El Financial Times detalló que los rendimientos de la deuda argentina en dólares cayeron por debajo del 10%, reflejando un alza en los precios de los bonos. En paralelo, el peso se apreció cerca de un 6% y el índice Merval saltó un 20%, impulsado por el optimismo de los inversores ante un escenario político más estable.

El artículo remarcó además que el respaldo popular a Milei, frente a un peronismo que obtuvo el 32% de los votos, fue interpretado como un alivio para los tenedores de bonos, preocupados por la falta de reservas y la posibilidad de un nuevo default. En las últimas semanas, el Banco Central había utilizado buena parte de sus dólares para sostener la cotización del peso, en medio de la incertidumbre previa a las elecciones.

De acuerdo con el Financial Times, una eventual derrota del oficialismo podría haber forzado un cambio brusco en la política cambiaria y puesto en riesgo el esquema de flotación administrada. En ese sentido, recordó que Estados Unidos llegó a destinar hasta US$2.000 millones para respaldar la moneda argentina, evitando un salto abrupto del tipo de cambio.

Entre las voces citadas, Thierry Larose, gestor de cartera de Vontobel, sostuvo que “el impulso reformista de Argentina ha regresado” y que el presidente Milei “puede gobernar desde la fortaleza”. En la misma línea, Carmen Altenkirch, analista de deuda soberana de Aviva Investors, consideró que “tras un resultado tan sólido, la presión para devaluar se redujo notablemente” y que los inversores locales podrían comenzar a vender sus dólares.

El diario concluyó que, si bien se esperan ajustes graduales en la política cambiaria, como una revisión de la tasa de depreciación mensual, los mercados confían en que el gobierno mantendrá la disciplina fiscal y la estabilidad monetaria.

En palabras del Financial Times, el resultado electoral “no solo consolidó el poder político de Milei, sino también la confianza de los mercados internacionales en el rumbo económico de la Argentina”.

Compartir

Comments are closed.