FocusEconomics proyecta que Argentina crecerá 4,9% en 2025 pero con inflación elevada y dólar alto

0

La economía argentina repuntará en 2025, pero persistirán la presión inflacionaria y un tipo de cambio elevado, según más de 50 consultoras y bancos internacionales.

Un informe de FocusEconomics, que recopila proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales, anticipa que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque seguirá enfrentando desafíos con la inflación y un tipo de cambio elevado.

El consenso ajustó al alza en una décima la estimación de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) respecto al mes anterior.

Para 2026, la expansión proyectada es del 3,5%, ubicándose muy por encima del promedio regional latinoamericano.


Sectores líderes de la recuperación

En el primer bimestre del año el crecimiento fue del 6% interanual promedio, impulsado principalmente por:

  • Minería

  • Industria manufacturera

  • Comercio minorista

  • Servicios financieros


Inflación: leve mejora, pero aún alta

A pesar del repunte económico, las expectativas inflacionarias también aumentaron. FocusEconomics proyecta:

  • Inflación promedio de 43,9% en 2025 (1 punto más que el informe previo).

  • Inflación del 24,8% en 2026.

En abril de 2025, la inflación interanual bajó al 47,3%, desde el 55,9% en marzo, y marcó el nivel más bajo desde abril de 2021. Cabe recordar que a principios de 2024, la inflación rozaba el 300% interanual.


Tasa de interés y política monetaria

En este contexto de desinflación gradual, el informe prevé que la tasa de política monetaria cierre 2025 en 26,93%, con un descenso proyectado al 18,56% para 2026.


Dólar: se espera un tipo de cambio alto y sostenido

Los analistas internacionales prevén un dólar oficial que cerrará 2025 en $1.329,6 y 2026 en $1.559,6, lo que indica un tipo de cambio elevado de forma sostenida.


Fiscales y deuda: señales de mejora estructural

En cuanto a las variables fiscales, FocusEconomics proyecta una mejora progresiva:

  • Superávit fiscal promedio del 0,2% del PBI entre 2024 y 2026.

  • Reducción de la deuda pública al 77,6% del PBI.

  • Inflación media anual para el trienio de 96,2%, aunque en clara tendencia descendente.

Compartir

Comments are closed.