Sin embargo, hubo aumentos en panificados (3,2%), azúcar (2,5%), aceites (1,2%) y frutas (0,7%).
El precio de los alimentos registró una baja en la última semana de abril, cortando una racha de once semanas consecutivas con aumentos, según un relevamiento de la consultora LCG.
Entre el 23 y el 30 de abril, los productos de la canasta básica cayeron un 0,4%, lo que llevó la inflación mensual de alimentos a desacelerarse al 2,8% en las últimas cuatro semanas.
Volvió a caer el dólar blue y quedó igual que el oficial, a $ 1190
La caída de precios estuvo impulsada por descensos en bebidas e infusiones para el hogar (-3%), lácteos y huevos (-2,8%), verduras (-0,7%) y carnes (-0,5%). Sin embargo, hubo aumentos en panificados (3,2%), azúcar (2,5%), aceites (1,2%) y frutas (0,7%).
La baja se da en un contexto de estabilidad cambiaria y sin impactos visibles por la salida del cepo cambiario, lo que refuerza las estimaciones de que los precios podrían seguir bajando.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró recientemente que el actual marco fiscal y monetario permite esperar una baja en la inflación. En la misma línea, el presidente Javier Milei proyectó ante empresarios e inversores que la inflación “va a colapsar” hacia mediados de 2025.
El freno en los precios será uno de los principales argumentos del Gobierno en la campaña electoral nacional que se aproxima.