Productores denuncian que el beneficio solo alcanzó a las cerealeras y reclaman previsibilidad
Tras la finalización del esquema de retenciones cero para los granos, una vez alcanzado el cupo de US$7.000 millones, el sector agropecuario expresó un fuerte malestar y denunció que la medida “solo favoreció a las cerealeras”, dejando afuera a pequeños y medianos productores.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmó que, al completarse el cupo previsto en el Decreto 682/2025, quedó cerrado el registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) bajo este beneficio, lo que implica el regreso al esquema habitual de derechos de exportación.
Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), sostuvo que la medida “no fue pensada para los productores” y “ni siquiera pasó cerca de la tranquera”, ya que la mayoría de los pequeños y medianos productores “no tenían granos disponibles” para aprovecharla. “Lo que necesitamos es previsibilidad y políticas públicas claras”, remarcó.
Desde la Sociedad Rural, Nicolás Pino también cuestionó que en apenas tres días se agotara el cupo y pidió al Gobierno que extienda la vigencia del beneficio hasta el 31 de octubre, más allá del límite alcanzado.
En el mismo sentido, dirigentes de CONINAGRO y la Sociedad Rural de Rosario advirtieron que la medida “generó exclusión y desequilibrios” porque los exportadores concentraron los beneficios. En el mercado trascendió que una sola empresa habría registrado ventas por US$4.200 millones, equivalente al 60% del cupo.
El periodista especializado Matías Longoni afirmó que desde el Ministerio de Economía se habilitaron DJVE “sin límites ni condiciones”, lo que facilitó que las grandes cerealeras capitalizaran la quita temporal de retenciones sin trasladarla al productor.
En paralelo, la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) recomendaron “prudencia” a proveedores y rechazaron aumentos especulativos de precios, en medio de la volatilidad cambiaria.