Fuerte rechazo de las Bolsas al cambio fiscal sobre las SGR: advierten por impacto en las PyMEs

0

Las SGR son sociedades privadas creadas para avalar el crédito de las pequeñas y medianas empresas, facilitando su acceso al sistema financiero. El nuevo esquema fiscal elimina parte de las ventajas impositivas que incentivaban su funcionamiento.

Las principales bolsas de comercio del país, entre ellas las de Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Mendoza, rechazaron con dureza la modificación del régimen fiscal de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), incluida dentro de la reforma jubilatoria aprobada por el Congreso el pasado 10 de julio.

Mediante un comunicado difundido por el Mercado Argentino de Valores (MAVSA), las entidades señalaron que la medida representa un “golpe directo al financiamiento productivo”, y pone en riesgo un sistema que ha sido fundamental para el acceso al crédito por parte de más de 100.000 PyMEs en todo el país.

Adelmo Gabbi celebró el rumbo macroeconómico, pero advirtió: “Ahora empieza el verdadero desafío”

“Un sistema virtuoso que está en peligro”

Las bolsas advirtieron que eliminar los beneficios fiscales de las SGR “aniquila uno de los instrumentos más federales y eficientes de financiamiento para las PyMEs”. Según datos del sector, el sistema ha movilizado más de $3,8 billones en crédito productivo, sosteniendo más de 500.000 empleos formales en todo el territorio nacional.

También destacaron que el “costo fiscal” de las exenciones a las SGR representa solo el 0,02 % del PBI, una cifra marginal frente al impacto positivo en la recaudación tributaria, la inversión y el empleo que genera este mecanismo.

Alerta por retroceso en el financiamiento

“La decisión del Congreso representa un serio retroceso en materia de financiamiento productivo”, aseguraron desde MAVSA, y solicitaron una pronta revisión de la medida antes de que se generen “daños irreparables” en un segmento clave del entramado productivo argentino.

Actualmente, el crédito productivo apenas representa el 11 % del PBI, y las SGR han sido una herramienta clave para sostener ese porcentaje. Sin ellas, advierten, el financiamiento privado formal para pequeñas empresas se reduciría aún más.

Quiénes firmaron el rechazo

El comunicado fue respaldado por entidades del sistema financiero como BYMA, A3 y Caja de Valores, y por las bolsas de comercio de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Bahía Blanca, Chaco y Corrientes, entre otras.

El pedido es claro: modificar la norma antes de que se afecte la cadena de crédito para miles de MiPyMEs, que ya enfrentan un contexto económico adverso con caída de ventas, suba de costos y dificultades de acceso al financiamiento bancario.

Compartir

Comments are closed.