Las proyecciones de superávit comercial para 2025 se ajustaron a la baja y ahora se ubican en torno a US$ 6.000 millones, apenas un tercio de lo estimado a fines de 2024, según consultoras privadas.
Importaciones en alza
De acuerdo con la consultora ACM, las importaciones se expandirán este año entre US$ 13.000 y US$ 16.000 millones adicionales respecto de 2024, impulsadas por el actual esquema cambiario.
En contraste, las exportaciones se mantendrían estables. Bajo este escenario, el comercio exterior crecerá en términos de volumen, pero con un superávit mucho más reducido.
FIEL midió una fuerte caída de 3,3% de la industria en julio
Comparación con 2024
-
Superávit comercial 2024: US$ 18.900 millones
-
Proyección 2025: US$ 6.000 millones
Esto representa una caída de dos tercios en el ingreso neto de divisas frente al año pasado.
Alertas de consultoras
La consultora LCG advirtió que la balanza comercial podría deteriorarse aún más en el segundo semestre, debido a la estacionalidad histórica y a una menor liquidación del agro, lo que presionará sobre el tipo de cambio y la disponibilidad de dólares.
Últimos datos oficiales
Según informó el Indec, en julio de 2025 el saldo comercial fue de US$ 988 millones, la mitad de lo registrado en el mismo mes de 2024.
Clave
La combinación de importaciones en alza, exportaciones estancadas y menor liquidación del agro condiciona el ingreso de dólares en 2025, un dato sensible para la política económica y cambiaria del Gobierno.