Fuerte suba en la recaudación de junio impulsada por el agro y Ganancias: qué impuestos crecieron y cuáles cayeron

0

La recaudación tributaria de junio tuvo un alza del 2,4% en términos reales, según estimaciones privadas basadas en los datos difundidos por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). El incremento estuvo impulsado por la liquidación de exportaciones del agro y por el calendario de vencimientos de Ganancias y Bienes Personales.

Cuánto se recaudó en junio y qué impacto tuvo

Los recursos tributarios alcanzaron en junio los $16,18 billones, con una variación nominal del 43,3% interanual. En términos reales, descontando la inflación, eso equivale a un crecimiento del 2,4%, según los cálculos de Nadin Argañaraz, presidente del IARAF.

Qué factores explican el repunte de junio

El resultado de junio se explica por tres factores clave:

  1. Exportaciones del agro: Fue el último mes con reducción de retenciones para ciertos productos, lo que incentivó la liquidación de divisas.

  2. Vencimientos impositivos: Operó el pago del saldo de Ganancias y Bienes Personales de personas humanas, que en 2024 se había prorrogado.

  3. Mejor desempeño de sectores formales: Se notó en los aportes a la Seguridad Social y en el IVA.

Ganadores y perdedores: qué tributos crecieron más

Entre los impuestos que más crecieron en términos reales se destacan:

  • Bienes Personales: +265% interanual, con ingresos por $1,17 billones.

  • Derechos de exportación: +183,9%, alcanzando $1,22 billones.

  • Impuesto a los combustibles: +84,2%

  • Aportes a la Seguridad Social: +25,5%

  • Impuesto a las Ganancias: +14,7%, con $2,88 billones recaudados.

Qué impuestos cayeron

Pese al saldo positivo general, algunos tributos clave retrocedieron si se excluye el efecto de la eliminación del Impuesto PAIS:

  • Ganancias: -18% en términos reales (sin ese efecto).

  • Derechos de exportación: -2,4% en el semestre.

  • Impuestos internos: -1,8%

  • Percepciones aduaneras de IVA y Ganancias: en baja por la reactivación de los certificados de exclusión.

Qué pasó con el IVA

El IVA neto recaudó $5,1 billones, con una variación interanual de 50,5% nominal. El componente IVA Impositivo creció 54,3% y el IVA Aduanero, 44,0%.

Impacto de la eliminación del Impuesto PAIS

La quita del Impuesto PAIS tuvo un fuerte efecto: en junio de 2024 había recaudado más de $780.000 millones. Si se excluye este impuesto de la comparación, la recaudación habría crecido un 5% real. Y sin contar ningún tributo vinculado al comercio exterior, el crecimiento interanual real treparía al 8,7%.

Qué se espera para el segundo semestre

Según Argañaraz, el desafío hacia adelante será sostener esta mejora sin los ingresos extraordinarios del agro y sin el PAIS. El dato positivo es que otros tributos comienzan a mostrar dinamismo, especialmente los vinculados al consumo formal y al empleo registrado.

Compartir

Comments are closed.