Giro en el caso YPF: jueces de EE.UU. cuestionan que la causa se resuelva en su país y crece el optimismo para la Argentina

0

Dos de los tres jueces del panel de apelaciones de Nueva York que analiza el juicio por la expropiación de YPF manifestaron dudas sobre si la causa debería ser resuelta por la Justicia estadounidense, lo que podría favorecer la posición de la Argentina.

Según informó Reuters, los magistrados expresaron sus reparos durante la audiencia celebrada este miércoles ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Manhattan, donde el Gobierno argentino busca revertir el fallo emitido en septiembre de 2023 por la jueza Loretta Preska.

El tribunal evalúa la solicitud de anular la sentencia que condenó a la Argentina a pagar más de US$16.000 millones a los fondos demandantes, financiados en gran parte por Burford Capital.

Señales positivas para Argentina

Los comentarios de los jueces fueron interpretados por analistas legales como un indicio favorable para el país, que sostiene que el caso debió tramitarse en la Justicia argentina, ya que se basa en la aplicación de leyes locales y en decisiones soberanas vinculadas a la expropiación de una empresa nacional.

La reacción en los mercados fue inmediata: las acciones de Burford Capital —principal beneficiario del fallo de primera instancia— cayeron más del 10% tras conocerse las observaciones del tribunal.

Un giro clave en la causa

El juicio por la expropiación de YPF se originó a partir de la decisión del Estado argentino en 2012 de nacionalizar el 51% de las acciones que estaban en manos de Repsol. Burford compró posteriormente los derechos de litigio a dos antiguos accionistas minoritarios y llevó el caso a los tribunales de Nueva York.

Si el panel de apelaciones concluye que la causa no corresponde a la jurisdicción estadounidense, podría ordenar su anulación o reenvío a la Justicia argentina, lo que representaría un importante alivio judicial y financiero para el país.

Compartir

Comments are closed.