Presentaron dos proyectos en el Senado para redistribuir el impuesto a los combustibles y los ATN
Gobernadores de distintas fuerzas políticas presentaron en el Senado dos proyectos de ley que apuntan a reformar el sistema de coparticipación de impuestos nacionales, en especial los vinculados a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La movida conjunta se produce luego del fracaso de las negociaciones con el Gobierno nacional para rediscutir el reparto de fondos.
La iniciativa busca recuperar recursos que, según los mandatarios provinciales, les corresponden a las jurisdicciones y que fueron recortados por la actual administración. Las propuestas fueron formalizadas por senadores del PJ, la UCR, el PRO, y espacios provinciales.
Dólar oficial: por qué sube, qué dice la City y qué puede pasar con el blue y los financieros
¿Qué plantean los proyectos?
Uno de los proyectos apunta a modificar la distribución del impuesto a los combustibles. La nueva fórmula propuesta sería:
-
14,29% para el Tesoro Nacional
-
52,02% para las provincias
-
28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social
El texto además establece que el 25% de lo que reciben las provincias se repartirá en partes iguales, y el 75% restante según los índices de coparticipación vigentes.
También se propone eliminar varios fondos fiduciarios que anteriormente eran financiados con este tributo, entre ellos:
-
Fondo de Infraestructura de Transporte
-
Fondo del Sistema Vial Integrado
-
Fondo Compensador del Transporte
-
Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior
-
Fondo Nacional de la Vivienda
Según los legisladores, estos fondos ya habían sido eliminados por el Gobierno, pero los recursos no fueron redistribuidos entre las provincias, por lo que buscan corregir esa situación.
Qué pasa con los ATN
El segundo proyecto propone modificar la Ley de Presupuesto para que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) pasen a formar parte de la masa coparticipable y se distribuyan de manera automática y diaria entre las provincias, conforme a la Ley de Coparticipación vigente.
Los fundamentos del proyecto afirman que estos recursos “no son propios del Gobierno Nacional”, sino fondos con afectación específica, y que el nuevo mecanismo no perjudicaría las finanzas públicas.
Apoyo político amplio
Entre los firmantes de las iniciativas se encuentran:
-
José Mayans, Fernando Salino y Juliana Di Tullio (bloques peronistas)
-
Eduardo Vischi (UCR)
-
Alfredo De Angeli (PRO)
-
Mónica Silva (Río Negro)
-
Edith Terenzi (Despierta Chubut)
-
Carlos “Camau” Espínola (Provincias Unidas)
-
Martín Lousteau (UCR)
-
Carolina Moisés (Convicción)
Argumentos de los gobernadores
Los senadores aseguran que el actual sistema de distribución no se ajusta al contexto fiscal y que es necesario garantizar recursos para funciones indelegables de las provincias, como salud, educación, seguridad y justicia. Además, remarcan que no se afectará la asignación de fondos a ANSES ni a otros destinos específicos.
“La crisis de ingresos obliga a focalizar el uso de la totalidad de recursos en las provincias”, advierten.