Hot Sale 2025: el test clave para el nuevo consumidor dolarizado y la clase media del ajuste

0

Nueve de cada 10 argentinos planean comprar durante el Hot Sale y más del 50% ya sabe qué productos va a adquirir.

La edición 2025 del Hot Sale será una prueba de fuego para medir el comportamiento del nuevo consumidor argentino, marcado por la dolarización de sus hábitos, la flexibilización del cepo cambiario y un tipo de cambio que vuelve más convenientes las compras en el exterior.

Del 13 al 15 de mayo, el mayor evento del año en e-commerce llega con una fuerte expectativa: según datos de Google, 9 de cada 10 argentinos planean comprar durante el Hot Sale y más del 50% ya sabe qué productos va a adquirir.

El consumo con tarjetas de crédito en pesos registró un fuerte crecimiento en abril de 7,1% mensual

Con más de mil marcas locales participando, el foco estará también en las compras internacionales, que vienen creciendo con fuerza gracias a la desregulación del comercio exterior para consumo personal. Tiendas como Amazon, Walmart, eBay, Carter’s, AliExpress, Falabella y plataformas como TiendaMía o incluso Mercado Libre, ofrecen productos que llegan directo al hogar, muchas veces a precios más competitivos que los del mercado local.

Más ventajas para comprar en el exterior

La ampliación del cupo de compras personales por correo hasta US$ 3.000, sin necesidad de intermediarios, más la franquicia libre de aranceles hasta los US$ 400, hacen aún más atractivo el consumo internacional. Además, se pueden recibir productos de hasta 50 kilos por envío (máximo cinco pedidos al año, con hasta tres unidades iguales por compra).

Por ejemplo:

  • Una notebook de US$ 469,58 enviada por courier paga impuestos solo sobre US$ 419,58, más el envío (US$ 90). Total estimado: US$ 769,37, aun así entre 30% y 50% más barata que en el mercado local.

  • Con régimen de courier, una notebook tributa 10,5% de IVA trasladable y llega a Argentina en 4 días desde Miami. Total estimado: US$ 597,27.

  • Un juguete de US$ 5,50 paga US$ 24,50 de envío. El tiempo estimado de entrega supera los 45 días si se usa el correo tradicional.

Un Hot Sale con consumidor más sofisticado

El auge de este tipo de operaciones evidencia el nacimiento de una clase media “dolarizada”, que prioriza compras en plataformas internacionales, aprovecha el tipo de cambio favorable y busca eficiencia en la relación precio-calidad.

“La tendencia de compras internacionales no para de crecer, y vemos cómo genera nuevas experiencias de consumo”, afirmó Evangelina Suárez, directora comercial de Retail de Google Argentina.

El Hot Sale 2025, en este contexto, se perfila no solo como un evento de descuentos, sino como un termómetro clave para entender los nuevos hábitos del consumidor argentino en el marco del ajuste económico del Gobierno de Javier Milei.

Compartir

Comments are closed.