En octubre se patentaron casi 52 mil vehículos, un 17% más que hace un año. Aunque las importaciones crecieron, los modelos fabricados en el país encabezaron el ranking, con la Toyota Hilux al frente.
A contramano del auge importador, la industria automotriz argentina volvió a mostrar músculo propio. Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), durante octubre se registraron 51.982 patentamientos, lo que representa un crecimiento interanual del 16,9%, aunque con una leve caída mensual del 7,6% respecto a septiembre.
El dato más relevante: los modelos de producción nacional dominaron el mercado, incluso en un contexto marcado por la incertidumbre electoral y una mayor apertura a vehículos extranjeros.
Elecciones, expectativa y repunte posvoto
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, señaló que octubre fue “otro mes sensible por el clima electoral”, pero destacó que el sector logró mantenerse por encima de las 50 mil unidades vendidas. “Tras los resultados del domingo vimos un fuerte movimiento en las concesionarias. Muchos clientes se acercaron a concretar operaciones pendientes”, explicó.
En lo que va del año, los patentamientos acumulan 552.484 unidades, lo que equivale a un 55% más que en el mismo período de 2024, un salto que consolida la recuperación del mercado automotor tras años de caídas.
Toyota, líder indiscutida
Entre las marcas, Toyota volvió a liderar el ranking con 7.682 vehículos vendidos, seguida por Volkswagen (7.271), Fiat (5.492), Ford (5.054) y Renault (4.784).
En cuanto a los modelos, el podio de octubre lo encabezó la Toyota Hilux, fabricada en Zárate, con 2.523 unidades patentadas. En segundo lugar se ubicó el Toyota Yaris (2.253) y completó el podio el Peugeot 208 (2.232), producido en la planta de El Palomar.
El resto del top ten incluyó a la Ford Ranger, Fiat Cronos, Ford Territory, Volkswagen Amarok, Chevrolet Tracker, Volkswagen Polo y Volkswagen T-Cross.
Perspectivas: optimismo moderado hacia fin de año
Beato anticipó que la tendencia positiva podría sostenerse en los próximos meses: “La inercia del mercado sigue siendo favorable. Entramos al último bimestre con un piso sólido para proyectar un 2026 con números alentadores”.
En medio de la volatilidad económica y la discusión sobre el impacto de las importaciones, el dato es claro: el consumidor argentino sigue eligiendo modelos hechos en el país, un reflejo de confianza en la producción local y de la competitividad que mantiene la industria automotriz nacional.