Estiman un piso de inflación mensual cercano al 2% entre junio y octubre, lo que marca un cambio de tendencia si se sostiene.
Los analistas del mercado ajustaron al alza sus proyecciones de inflación para los próximos meses, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA).
En abril, esperan un IPC del 3,2%, y para todo 2025 anticipan una inflación acumulada del 31,8%, superando por primera vez en el año la barrera del 30%.
El informe, elaborado con aportes de 29 consultoras y 12 entidades financieras, llega en medio de una etapa de transición cambiaria, con un nuevo esquema de flotación administrada y tras una fuerte suba del dólar oficial en abril.
Inflación: leve desaceleración proyectada desde mayo
A pesar del repunte inflacionario registrado en marzo, los analistas prevén una desaceleración en los próximos meses. Estiman un piso de inflación mensual cercano al 2% entre junio y octubre, lo que marca un cambio de tendencia si se sostiene.
El tipo de cambio oficial —que ahora se mueve en una banda entre $1.000 y $1.400— trepó casi 9% en abril. Sin embargo, el mercado descuenta una relativa estabilidad para adelante. Para fines de mayo, el REM proyecta un dólar oficial en $1.171, mientras que para diciembre de 2025 lo sitúa en $1.322, lo que implica una suba interanual del 29,5%, 6,8 puntos porcentuales más que en el relevamiento anterior.
Rumores de intervención en el Rofex
El nuevo régimen de flotación —acordado con el FMI— permite que el dólar se mueva dentro de una banda, aunque en los últimos días crecieron versiones de una posible intervención del BCRA en el mercado de futuros (Rofex) para mantener la cotización cerca del piso.
PBI, desempleo y comercio exterior: señales mixtas
En cuanto a la actividad económica, el REM ajustó levemente al alza su proyección de crecimiento del PBI para 2025: ahora estima una suba del 5,1% frente al 5% previsto anteriormente.
En empleo, se proyecta una tasa de desocupación del 7% para el primer trimestre del año próximo, y una baja al 6,5% para diciembre.
Respecto del comercio exterior, se espera un superávit de bienes de u$s9.811 millones, aunque los analistas aumentaron sus previsiones de importaciones y redujeron las de exportaciones respecto del REM anterior.