Inflación: analistas del mercado calculan que no caerá por debajo del 2% mensual hasta 2026

0

Las expectativas del mercado volvieron a deteriorarse en septiembre, en un contexto marcado por el revés electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y la suba del dólar, factores que impactaron en las proyecciones de inflación, actividad y tipo de cambio para los próximos meses.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central (BCRA), los 42 analistas consultados elevaron sus previsiones inflacionarias: ahora estiman un 2,1% para septiembre, frente al 1,8% proyectado en el informe anterior, y un 2% para octubre.

El consenso entre los economistas es que la inflación no perforará el 2% mensual hasta enero de 2026. Para todo 2025, los expertos prevén un alza acumulada de 29,8%, lo que implica un incremento de 1,6 puntos porcentuales respecto del sondeo de agosto. En tanto, para los próximos 12 meses, la suba esperada de precios asciende a 21,9%.

📉 Menor crecimiento y presión cambiaria

En materia de actividad económica, las proyecciones también se ajustaron a la baja. El mercado espera ahora que el PBI crezca 3,9% en 2025, cuando dos meses atrás la expectativa era de 5%.
Los consultores privados estiman además una contracción del 0,6% en el tercer trimestre y una recuperación leve del 0,5% en el último tramo del año, lo que deja el crecimiento anual por debajo del arrastre estadístico de 2024, que fue de 4,3%.

“El panorama muestra un enfriamiento mayor de lo previsto y una desaceleración más marcada del rebote económico”, explicó Gabriel Caamaño, director de la consultora Outlier.

💵 Dólar y tipo de cambio

En cuanto al tipo de cambio, los analistas del REM elevaron sus previsiones, aunque sin anticipar saltos bruscos. Para fin de octubre, proyectan una cotización del dólar mayorista en torno a los $1.440, mientras que hacia noviembre, tras las elecciones legislativas, prevén un ajuste del 4,1%, que llevaría el valor a unos $1.500.

De cara a fin de año, el mercado estima que el dólar oficial se ubicará en torno a $1.536, lo que representa un aumento anual del 24,1%, apenas por encima de la inflación proyectada para los próximos 12 meses.

Compartir

Comments are closed.