El dato de inflación nacional de abril será publicado por el INDEC el miércoles 14 de mayo.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,3% en abril de 2025, marcando una desaceleración frente al 3,2% registrado en marzo, según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña.
Se trata del primer dato oficial de inflación de abril que refleja el impacto inicial de la salida del cepo cambiario.
Con este resultado, la inflación acumulada en CABA durante el primer cuatrimestre del año asciende a 11,1%, mientras que la variación interanual se ubicó en 52,4%.
El dato de inflación nacional de abril será publicado por el INDEC el miércoles 14 de mayo.
Qué rubros impulsaron la inflación en CABA en abril
Los principales aumentos de precios en la Ciudad estuvieron impulsados por las divisiones de vivienda, indumentaria y transporte.
-
Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron 2,2%. Dentro de este rubro, se destacaron los aumentos en:
-
Carnes y derivados: +5,0%
-
Leche, productos lácteos y huevos: +3,8%
Por el contrario, se registraron bajas en: -
Verduras, tubérculos y legumbres: -4,6%
-
Frutas: -3,2%
-
-
Gastos en vivienda, alquileres y servicios aumentaron 2,4%, impulsados por la actualización de alquileres, expensas comunes y servicios de reparación y mantenimiento del hogar.
-
Indumentaria y calzado registraron un alza de 3,2%, explicada por el cambio de temporada.
-
En el rubro transporte, los precios subieron 2,6% debido a incrementos en pasajes aéreos, estacionamientos y combustibles.
-
Salud aumentó 2,4%, principalmente por subas en medicamentos y cuotas de medicina prepaga.
-
En educación, tras fuertes subas en marzo, los precios se desaceleraron a un incremento del 1,3%.