En julio había sido de 2,5%.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires registró en agosto un incremento del 1,6%, según el Índice de Precios al Consumidor de CABA (IPCBA). En la comparación interanual, la suba acumulada alcanzó el 37,4%, con fuerte incidencia de los gastos en vivienda y servicios básicos.
Las divisiones que más influyeron en el aumento del mes fueron:
-
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: subió 1,9% e incidió 0,38 puntos porcentuales, principalmente por la actualización de alquileres y gastos comunes.
-
Transporte: aumentó 3,0% e impactó 0,31 puntos, impulsado por los precios de combustibles, lubricantes y automóviles. La baja en pasajes aéreos moderó la suba.
-
Salud: avanzó 2,1% (incidencia de 0,19 puntos), impulsada por las cuotas de la medicina prepaga.
-
Alimentos y bebidas no alcohólicas: registró un alza de 1,0% (0,18 puntos), con fuertes subas en pan, cereales y frutas, mientras que las verduras bajaron 1,2%.
-
Restaurantes y hoteles: aumentaron 1,2% (0,14 puntos), por la suba en comidas preparadas. La caída en tarifas hoteleras atenuó el alza.
El resto de las divisiones tuvo una incidencia menor, con excepción de Prendas de vestir y calzado, que cayó 0,4%.
En la comparación interanual, las divisiones Vivienda y servicios básicos, Alimentos, Restaurantes y hoteles y Salud explicaron el 60,1% del aumento de los precios minoristas en CABA.