Un nuevo informe del Banco Central permite comparar cómo se aplican los Ingresos Brutos sobre actividades financieras en cada provincia argentina. ¿Cuál cobra más? ¿Dónde es más baja la carga fiscal?
En Argentina, los Ingresos Brutos (IIBB) representan uno de los impuestos más distorsivos y de mayor impacto en la actividad financiera.
Ahora, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó un comparativo detallado que muestra cómo grava cada jurisdicción las operaciones financieras, incluyendo alícuotas, base imponible y el tratamiento de instrumentos como títulos públicos o créditos hipotecarios.
¿Qué mide el comparativo del BCRA?
Este informe presenta cómo varía la carga impositiva según cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La tabla incluye:
-
Alícuota vigente para actividades financieras.
-
Base imponible (si es sobre el haber contable o el spread).
-
Si se gravan instrumentos financieros como títulos públicos o créditos hipotecarios.
Definiciones clave para entender el ranking
-
Base imponible: puede ser la suma del haber contable (intereses brutos percibidos) o el spread (intereses percibidos menos intereses pagados).
-
Spread: es la diferencia entre la tasa que cobra el banco (activa) y la que paga (pasiva).
-
Títulos públicos y créditos hipotecarios: en algunas jurisdicciones, están alcanzados por el impuesto, mientras que en otras no.
¿Qué provincias lideran el ranking por mayor carga impositiva?
Si bien el detalle completo está disponible en la web oficial del BCRA, las provincias que aplican las alícuotas más altas y gravan una base imponible más amplia tienden a ubicarse en los primeros lugares del ranking de presión fiscal.
Por ejemplo:
-
Algunas jurisdicciones aplican alícuotas superiores al 7%, lo que encarece significativamente el costo financiero.
-
Otras, en cambio, aplican tasas más bajas o eximen ciertos instrumentos para fomentar el crédito productivo.
Además, el tratamiento impositivo de los títulos públicos y los créditos hipotecarios varía: en varias provincias están exentos, mientras que en otras forman parte de la base imponible.
¿Por qué importa este dato?
Este comparativo permite entender el costo fiscal diferencial que enfrentan las entidades financieras según la provincia. Es una herramienta clave para evaluar:
-
La competitividad regional en términos financieros.
-
El impacto sobre las tasas de interés que pagan los consumidores.
-
Las distorsiones impositivas que podrían corregirse en una futura reforma tributaria.
Compará el Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) a la actividad financiera por jurisdicción
Consultá cómo compara la carga impositiva de Ingresos Brutos según la provincia. El detalle incluye alícuota, base imponible y si se gravan instrumentos financieros.