A días de los comicios legislativos, el gigante financiero estadounidense ve un “escenario asimétrico al alza” para las acciones locales. Energía aparece como la gran apuesta y la banca, como el sector a mirar con prudencia.
A tres días de las elecciones legislativas, JP Morgan encendió una luz de optimismo en el mercado argentino. En su último informe, el banco estadounidense sostiene que las acciones locales ofrecen una “oportunidad asimétrica al alza”, incluso en medio de la incertidumbre política y económica.
La entidad subraya que las valuaciones actuales ya reflejan gran parte de los riesgos, lo que abre espacio para un repunte si los resultados electorales favorecen al oficialismo de Javier Milei. El mercado, dice el reporte, espera un desempeño débil del gobierno libertario, con una caída de casi 15% del índice MSCI Argentina y una depreciación del peso cercana al 10% en lo que va del año.
Sin embargo, JP Morgan advierte que una sorpresa en las urnas podría revertir ese ánimo. Si La Libertad Avanza y sus aliados alcanzan más de un tercio de los escaños en Diputados —unas 86 bancas—, el banco estima que se consolidaría la gobernabilidad y se despejaría parte del riesgo político, impulsando las valuaciones bursátiles. El informe calcula que el oficialismo podría rondar el 35% de los votos, superando a Fuerza Patria y generando el catalizador que el mercado espera.
Energía: el refugio ante la incertidumbre
El área energética se perfila como el pilar más resistente. JP Morgan describe al sector como una “apuesta estructural”, clave para el ingreso de divisas en un país con reservas ajustadas. A pesar de las fuertes caídas en los papeles —hasta 40% en lo que va del año—, el banco considera que los fundamentos siguen sólidos y que las compañías vinculadas a Vaca Muerta mantienen su hoja de ruta de producción y exportación.
Entre las preferidas figura Vista, destacada por su foco petrolero y su expansión tras adquirir activos de Petronas. YPF y Pampa Energía también aparecen como nombres atractivos dentro del portafolio sugerido por la entidad.
Bancos: potencial a largo plazo, paciencia en el corto
En cambio, el panorama para el sector financiero exige más cautela. JP Morgan vincula su recuperación directamente con la estabilización macroeconómica que pueda lograrse después de las elecciones. Si bien el potencial de crecimiento es alto —la relación entre préstamos y PBI es una de las más bajas de la región—, los márgenes estrechos y los desafíos de liquidez obligan a mantener prudencia.
Entre los bancos, Macro es la elección principal por su solidez de capital, bajo nivel de morosidad y liquidez superior. Le siguen Grupo Financiero Galicia y, en menor medida, Supervielle.
En síntesis, el gigante financiero considera que el mercado argentino se encuentra en una encrucijada: si el resultado electoral apunta a una mayor estabilidad política, el rebote podría ser inmediato. En caso contrario, los precios actuales ya habrían descontado buena parte del golpe. Para JP Morgan, es una jugada de riesgo, pero con potencial de recompensa.