JP Morgan: las acciones argentinas aún están baratas y podrían subir hasta 50% pese al rally

0

Para JP Morgan, el mercado argentino atraviesa una nueva etapa de confianza: los activos aún están baratos, y el contexto político y macroeconómico abre una ventana de oportunidad para los inversores.

El banco estadounidense JP Morgan mantiene su visión optimista sobre el mercado argentino y considera que, a pesar del fuerte rally de las últimas semanas, las acciones locales todavía cotizan en niveles bajos, con margen para seguir subiendo.

En un nuevo informe, la entidad destacó oportunidades de compra especialmente en papeles energéticos y bancarios, que continúan “rezagados en valuación” pese al salto registrado tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza.

Factores políticos y económicos favorables

JP Morgan atribuye el buen desempeño a una combinación de mayor estabilidad política, mejora macroeconómica y valuaciones atractivas.
“El fortalecimiento del Gobierno de Javier Milei tras las elecciones legislativas elimina el riesgo de una destitución y asegura continuidad en las reformas”, señaló el informe, destacando que La Libertad Avanza y el PRO concentran un tercio de los votos en ambas cámaras.

Además, el banco valoró la baja de la inflación, el superávit fiscal y la reducción del riesgo país, mientras que proyecta para 2026 un crecimiento del PBI del 3%, impulsado por un rebote del 4,5% en el último trimestre y una inflación anual del 11,8%, incluso por debajo de las previsiones del FMI.

Acciones con mayor potencial

Según el análisis, las acciones argentinas se negocian actualmente a un ratio precio/ganancia de 9,7 veces, cuando en ciclos optimistas —como durante la gestión de Mauricio Macri— llegó a 13,3 veces. En 2021, el indicador había tocado un piso de 4,4 veces.

El banco proyecta un potencial de suba del 50% para Banco Macro y Grupo Galicia, y del 32% para YPF, mientras que advierte que Banco Supervielle habría alcanzado su valor objetivo tras trepar de US$5 a US$12 por ADR en apenas un mes.

Potencial reingreso a los mercados emergentes

Otro factor clave es la posible reclasificación de Argentina al índice MSCI de Mercados Emergentes, que —según el informe— podría atraer inversiones automáticas por unos US$2.600 millones.

JP Morgan aclaró que este cambio no ocurriría antes de 2027, ya que el país debe eliminar los controles de capital aún vigentes, pero destacó que el proceso podría favorecer directamente a empresas como YPF, Galicia, Banco Macro, Vista, Pampa Energía, TGS, BBVA y Central Puerto.

Compartir

Comments are closed.