Desde noviembre, ARBA aplicará retenciones de Ingresos Brutos en billeteras virtuales. La medida impactará en 700.000 contribuyentes bonaerenses y podría alcanzar incluso transferencias entre familiares o amigos.
La medida comienza en noviembre
A partir del 1 de noviembre, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) aplicará retenciones de Ingresos Brutos (IIBB) a 700.000 contribuyentes que operan con billeteras virtuales.
En agosto, una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre
Quiénes estarán alcanzados
La medida afectará a quienes presentan declaración jurada mensual o están inscriptos en el Convenio Multilateral.
En cambio, los 1,3 millón de contribuyentes del Régimen Simplificado quedarán exentos de esta retención.
Cómo funcionarán las retenciones
Los cobros en cuentas virtuales (CVU) como Mercado Pago, Personal Pay, Lemon o Prex estarán alcanzados por el sistema SIRCUPA, similar al que ya aplica el SIRCREB en las cuentas bancarias (CBU).
Esto significa que un comercio o cuentapropista empezará a sufrir descuentos en sus acreditaciones si cobra a través de billeteras digitales.
Billeteras con CBU, ya alcanzadas
Plataformas como Cuenta DNI, Ualá o Naranja X, que operan con CBU, ya aplican retenciones cuando corresponde.
Posibles impactos en comercios
La disposición podría provocar que muchos locales dejen de aceptar pagos con transferencias o que apliquen un recargo a quienes elijan esta modalidad.
Riesgo de retenciones en transferencias personales
Uno de los puntos más polémicos es que el sistema no distingue con precisión el origen de los fondos.
De esta manera, transferencias de familiares o amigos también podrían sufrir retenciones, aunque no correspondan a una venta de bienes o servicios.
Cómo evitar la retención
Los contribuyentes podrán quedar exentos si se inscriben en el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, siempre que tengan domicilio fiscal en la provincia, estén en cualquier categoría de Monotributo y tributen IIBB.