Cuáles fueron los sectores que registraron mayor alza y cuáles los de mejor desempeño.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un crecimiento del 5,6% interanual en marzo de 2025, según informó el INDEC.
Sin embargo, la economía mostró una baja del 1,8% respecto a febrero, lo que refleja señales mixtas sobre el desempeño mensual.
Sectores que impulsaron la actividad
En la comparación con marzo de 2024, diez sectores registraron mejoras, con especial destaque para:
-
Intermediación financiera: +29,3%
-
Construcción: +9,9%
-
Comercio mayorista, minorista y reparaciones: +9,3%
-
Agricultura y ganadería: +6%
-
Industria manufacturera: +4,2%
El comercio fue el sector de mayor incidencia positiva, mientras que el repunte de la intermediación financiera se consolidó como el de mayor crecimiento porcentual.
Rubros con desempeño negativo
Cinco sectores mostraron caídas interanuales:
-
Electricidad, gas y agua: -4,3%
-
Hoteles y restaurantes: -3,6%
-
Servicios sociales y de salud: -0,3%
-
Otras actividades de servicios comunitarios: -0,8%
-
Administración pública y defensa: -1,1%
En conjunto, estos sectores le restaron 0,19 puntos porcentuales al crecimiento global del EMAE.
Variación mensual e índice tendencia-ciclo
En comparación con febrero 2025, la actividad cayó 1,8% en términos desestacionalizados. No obstante, el índice tendencia-ciclo mostró una leve suba del 0,2%, lo que sugiere una estabilidad moderada en el ritmo de la recuperación económica.